Lic. en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro, especialización en educación de la sexualidad por parte de la Universidad Pedagógica Nacional, Certificado en Psicología Positiva por la Universidad de Pensilvania (online), Embajador Un
Av. 28 de Julio, col. Cataluña 2.
Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo
Telefono: (984)2115469
http://www.culturaenresiliencia.org
Fundador y Coordinador General de CreSer para un desarrollo integral desde el año 2008 y hasta enero del 2016, Asociación Civil queretana sin fines de lucro en la cual buscamos contribuir al desarrollo integral de las personas, comunidades e instituciones potencializando sus capacidades y habilidades para la autogestión, la salud y sostenimiento de una mejor calidad de vida, así como del aprovechamiento de los diversos ámbitos en que interaccionan, enmarcados en el respeto a los Derechos Humanos y ambientales, fomentando el desarrollo de la resiliencia personal y comunitaria; parte del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Querétaro y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Coordinador de Proyectos de Coinversión Social con INDESOL del 2010 al 2015 para la implementación de proyectos de desarrollo social, rescate de espacios públicos, la promoción de la equidad de género y erradicación de las violencias. Integrante del Consejo Consultivo del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Querétaro.
Semifinalista en el PREMIO UVM por el Desarrollo Social, Sylvan/Laureate Foundation, la International Youth Foundation (IYF), Rostros y Voces FDS y, la Universidad del Valle de México, 2008, por CreSiendo Saludables, programa educativo, psicosocial y comunitario, orientado al desarrollo y mantenimiento de la salud integral y el fomento de los factores de la resiliencia en la juventud y su contexto cercano, (familia-comunidad-escuela), programa reconocido también por MTV, Ashoka Avancemos y MAC AIDS en la convocatoria Jóvenes Agentes de Cambio ante el VIH en 2013.
Ha sido docente de la materia Seguridad y Género en la Licenciatura de Ciencias de la Seguridad, en la UAQ, de las materias de desarrollo de los adolescentes y atención educativa a adolescentes en situación de riesgo en la Escuela Normal Superior de Querétaro, además de ser docente frente a grupo a nivel Secundaria y Preparatoria, y docente de la Segunda generación del POSGRADO en Resiliencia por la UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Acreedor al Reconocimiento 2011 Banco de Buenas Prácticas contra la Violencia hacia las Mujeres Hermanas Mirabal en la categoría de Información, prevención y capacitación contra las violencias de género, otorgado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y el Centro de Estudios de Género de la UAM Xochimilco.
Nombrado Embajador de la Resiliencia en Querétaro por la Comunidad Latinoamericana de la Universidad Autónoma de México en resiliencia el 30 de octubre del 2012, y Embajador Universal de Resiliencia el 5 de noviembre del 2014 por los destacados trabajos realizados internacionalmente.
Coordinador y editor de la revista Ts'unu'un: Promoviendo la resiliencia, publicación bimestral con participaciones de las y los máximos exponentes/as a nivel internacional en este campo de práctica y conocimiento. Creador y coordinador del Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia en sus tres emisiones, con reconocimiento ante la Secretaría de Trabajo Social, la Instancia Estatal de Formación Continua y la REDIM.
“Construyendo una Juventud Saludable.
Directorio de Instituciones de Atención y Prevención a Conductas de Riesgo en Adolescentes.” Publicación con cofinanciamiento del Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Queretano de la Juventud, desarrollado por CreSer para un desarrollo integral, Primer Edición: Noviembre de 2008, Querétaro, Qro. Supervisión y redacción General, Corrección de Estilo y diseño para imprenta.
• Simposium “GIN-GAP, Una perspectiva Integral para el trabajo clínico grupal” e “Intervención comunitaria con adolescentes: prevención y deconstrucción de factores de riesgo para la prevención” publicación electrónica de memorias del 2º Congreso Nacional de Psicología UAE, Pachuca Hidalgo, 7, 8 y 9 de noviembre, 2007.
• “Diseño de una intervención comunitaria en un contexto educativo. Adiós, stablishment Psicoanalítico” Participación Conjunta: Lizeth Yuray García Sánchez. Publicación impresa en Memorias del II Congreso Latinoamericano de Psicología de la ULAPSI “Por una psicología con todos y para el bien de todos”. Celebrado en La Habana, Cuba, del 12 al 14 de septiembre, de 2007.
• “La psicología comunitaria: ¿un complemento del desarrollo local?” y “Realidades y desafíos de ser padres de adolescentes hoy” Participación Conjunta: Dra. Ana María del Rosario Asebey Morales y Dra. María Rosalva Pichardo Santoyo, “La transferencia. Un ejercicio de escritura. Dos tiempos. Un lugar” Participación Conjunta: Dra. Ma. Guadalupe Reyes Olvera. Revista Mexicana de Psicología, Número Especial, Septiembre, 2006. ISSN 0185607-3
• “Organización del trabajo y salud mental de los académicos en la Universidad Pública” Participación Conjunta: Dra. María Rosalva Pichardo Santoyo y Dra. Ana María del Rosario Asebey Morales. Memorias y Mejores Trabajos. Simposio: La investigación y el Desarrollo Tecnológico en Querétaro 2006. ISBN 968-5402-16-7
Desarrolla su práctica como psiconalista desde el año 1984 en Buenos Aires (Quilmes).
Directora de Revista Tiempo (Psicogerontología).
Asesora Psicogerontológica del Programa de Educacion Permanente de Adultos Mayores (UNLP).
Docente de Adultos Mayores.
Cuando algo no anda bien, pedir ayuda es el primer paso en la solución del problema. ¡Da ese primer paso ahora!
Los tratamientos son adaptados a las necesidades de cada persona o pareja, basados en teorías y técnicas validadas.
Psicóloga U.B.A.
- Amplia experiencia en clínica con adolescentes y adultos
- Docente U.B.A.
- Psicóloga en la Secretaría de Deporte de la Nación
-Orientación Psicoanalítica
-Primera entrevista SIN CARGO
Atención psicoanalítica de adultos y adolescentes en consultorio privado
Hospital e Institución psicoanalítica.
Psicanalista. Grad. em Medicina pela Universidade Nacional de Rosario, Argentina, especialização em Psiquiatria em Buenos Aires. Pratica em consultorio particular com adultos e adolescentes, docencia e pesquisa.
Psicólogo por la UNAM, Maestría en Psicoterápia Psicoanalítica por el Centro Eleia
Atención a niños y adultos.
Diplomado en Psicoterápia Psicoanalítica de Juego.
Miembro titular de la Sociedad Mexicana de Psicología