Volver a la página principal de PsicoMundo México

Coloquio de la
école lacanienne de psychanalyse

JORGE CUESTA,
"LA FRÁGIL CIENCIA DEL ACTO"

organizado por
me cayó el veinte,
revista de psicoanálisis

Septiembre 5, 6 y 7 del 2003
Auditorio del Instituto Francés de América Latina (I. F. A. L.)
Río Nazas 43, Colonia Cuauhtémoc
México, D. F.

Oh, eternidad, la muerte es la medida,
compás y azar de cada frágil vida,
la numera la Parca.

Y alzan tus muros las dispersas horas,
que distantes o próximas, sonoras
allí graban su marca.

Jorge Cuesta,
Canto a un dios mineral

Este año se cumple el primer centenario del nacimiento del poeta y químico mexicano Jorge Mateo Cuesta Porte-Petit, quien nació en Córdoba, Veracruz, el 21 de septiembre de 1903 y murió el 13 de agosto de 1942 en la Ciudad de México. Desafortunadamente -tal como lo predijera quien fuera uno de sus más entrañables amigos, el también poeta Gilberto Owen- Cuesta es más conocido por los trágicos acontecimientos que rodearon los últimos años de su vida que por su pensamiento crítico, su posición precursora del intelectual moderno y, menos aun, por su magnífica obra poética.

No obstante, sobre su pensamiento crítico siempre se ha puesto el acento en señalar, elogiándola, su agudeza, su lucidez y su inteligencia. De su obra poética, aunque no muy abundante, se ha alabado la profundidad de su contenido, así como la precisión y fineza de su métrica, rima y versificación. Canto a un dios mineral, considerado su más excelso poema, ha sido valorado y reconocido –junto a Muerte sin fin de José Gorostiza y Sinbad el varado de Gilberto Owen-como uno de los tres grandes poemas entre los escritos por integrantes de la "banda de forajidos" que conformaron al "grupo sin grupo" de los ‘Contemporáneos’, quienes, con su posición intelectual y su obra, no sólo cuestionaron, sino que rompieron los cánones establecidos por la ideología nacionalista oficial sobre los que deberían ser los lineamientos para la cultura en el México de los veinte y treinta. Jorge Cuesta tuvo, a este respecto, un papel primordial, pues para él, la cultura y el arte no podían ni debían estar al servicio de ninguna causa o posición ideológica, política, partidista, religiosa o de cualquier tipo. Defender esta posición le valió no sólo la burla y el desprecio, sino, además de la agresión y hasta la violencia física, la creación y divulgación de un sin fin de rumores.

Se sabe poco de su vida, de sus relaciones familiares, amistosas, amorosas, de su trabajo experimental como químico. Es más lo que se desconoce que aquello de lo que se tiene la certeza. Cuesta fue en vida, y sigue siendo después de su muerte, objeto de innumerables "se dice que...", cuyas repercusiones y resonancias han contribuido a la creación del personaje legendario y a la construcción del "gran mito cuestiano", que lo ha convertido, con la colaboración de algunos de sus exégetas y comentadores, en un personaje investido con el manto, supuestamente honroso, de ser considerado –como si esto fuera motivo de orgullo- "el único poeta maldito de nuestra literatura". La leyenda ha sido forjada frente al desconocimiento y oscuridad en torno a su vida. Leyenda romántica e idealizada que pretende, entre otras cosas, "salvar" a Cuesta de la locura y cubrirlo con un halo angelical a la vez que demoníaco. Jorge Cuesta estuvo internado en instituciones asilares por lo menos en cinco ocasiones diferentes. Durante la última de ellas habría de llevar a cabo el acto con el que decidió poner fin a su vida; algún tiempo antes de este último internamiento, había llevado a cabo otro acto sobre su cuerpo: aquél cuya consecuencia fue, al parecer, la ablación quirúrgica de los testículos.

De su locura –así como del último acto mencionado antes y de las condiciones que rodearon su muerte- tenemos diferentes e imprecisas referencias indirectas; en cambio, sólo tenemos un testimonio, de su puño y letra, de lo que él creía que le pasaba en su cuerpo. Se trata de una carta dirigida al primero de los psiquiatras con los que tuvo que ver, escrita poco después de abandonar, molesto, el consultorio del médico, luego de escuchar los diagnósticos y explicaciones del facultativo frente a lo que le había expuesto: su temor a que, a partir de unas hemorroides crónicas, pudieran estar ocurriendo en su cuerpo " modificaciones anatómicas que tuvieran caracteres de androginismo o de estado intersexual", cambios ocasionados, se preguntaba, por las sustancias que, después de haberlas preparado en su laboratorio, ingería para experimentasr en sí mismo. Frente a esto Cuesta se topó con el categórico diagnóstico de "homosexualidad reprimida". En lo escrito en la carta, ¿podemos ver la presencia de la locura? ¿En otros actos –el acto creativo de la escritura poética o en el acto de la experimentación en sí mismo con ciertos productos preparados por él en su laboratorio- podemos ubicar rasgos, trazos, huellas de la locura?

¿De qué artificio valernos para intentar un acercamiento a ese sujeto llamado Jorge Cuesta? La école lacanienne de psychanalyse ha propuesto, desde su fundación en 1985, como una posibilidad para la "producción o construcción de objetos que permitan el debate clínico", la "fabricación de casos". Si bien es cierto que con Jorge Cuesta no podemos hablar aún de "un caso" -y no sabemos si algún día podremos hacerlo, en tanto esa fabricación se encuentra "en vías de"- eso no nos impide dialogar y debatir de, sobre y en torno a él. Existen muchos, tal vez demasiados datos, aspectos, referencias y circunstancias que nos son desconocidos y que tal vez así permanezcan. Hay muchos otros elementos sobre su vida que, como mencionamos antes, se han sostenido a lo largo del tiempo en el "se dice que..", los cuales al persistir y llegar hasta nosotros de esta manera, también forman parte del trabajo.

Afortunadamente, el interés creciente -no sólo desde la literatura, sino también desde el psicoanálisis- por Jorge Cuesta, ha trascendido los límites geográficos de México. Desde hace algún tiempo, por lo menos en Francia, España, Estados Unidos y Argentina, el interés ha surgido y ha aumentado, por lo cual contaremos en este coloquio con participantes de algunos de estos países. Esta circunstancia confirma lo que Cuesta sostuvo: la cultura no debe conocer límites geográficos, políticos, ideológicos, religiosos ni de ningún otro tipo. Para él no existía una cultura de México (o de cualquier otro país), sino una situación de la cultura en México en determinado momento.

PARTICIPANTES:

 

BIBLIOGRAFÍA:

- Cuesta, Jorge. Obras. Dos tomos. Ediciones del Equilibrista, México, 1994.

- Cuesta, Jorge. Las obras y los días. Cuatro tomos. F. C. E., México, 2003.

- Cuesta, Jorge. Carta al Dr. Gonzalo Rodríguez Lafora. Vuelta, No. 6, México, mayo 1977.

- Cuesta, Jorge. Escritos inéditos de juventud. Revista FRACTAL, No. 25, México, mayo, 2003.

- Allaigre-Duny, Annick. L’écriture poétique de Jorge Cuesta: les sonnets. COVEDI – CDRLV, Pau, 1996.

- Autores varios. Revista FRACTAL, No 25, México, mayo, 2003. Número dedicado a Jorge Cuesta.

- Domínguez Michael, Christopher. Jorge Cuesta, la política del demonio. En: Tiros en el concierto. Literatura mexicana del siglo quinto, Editorial ERA, México.

- Grant Sylvestre, Nigel. Vida y obra de Jorge Cuesta. Editorial Premiá, México, 1984.

- McKee Irwin, Robert. The legend of Jorge Cuesta: The Perils of Alchemy and the Paranoia of Gender. En: Autores varios: Hispanisms and Homosexualities. Duke University Press, Durham and London, 1998. Existe una versión en español: El más triste de los alquimistas mexicanos: Jorge Cuesta y la tragedia de género. En: Hernández Monroy, Rosaura y Medina, Manuel. La seducción de la escritura: los discursos de la cultura hoy, 1996, México, 1997.

- Panabière, Louis. Itinerario de una disidencia: Jorge Cuesta (1903-1942). F. C. E., México, 1984.

- Pérez-Rincón, Héctor. La muerte de un poeta. En Autores varios. Literatura y Psique. Colección Doble Espiral, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1990.

- Sheridan, Guillermo. Los Contemporáneos ayer. F. C. E., México, 1985.

HORARIOS:

Viernes 5: de 16.00 a 19.00 hrs.

Sábado 6: de 9.00 a 1 4.00 y de 15.30 a 20.00 hrs.

Domingo 7: de 9.00 a 14.00 hrs.

INSCRIPCIONES:

En la oficina de la revista Me cayó el veinte: Bahía de Chachalacas No 28, Col. Verónica Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, México, 11300, D. F., teléfono y fax (01 55) 52 60 70 50, o directamente con los organizadores del coloquio:

En el D. F.

En Monterrey, N. L.

En Tepoztlán, Mor.

En Pau, Francia

COSTO:

Desde esta fecha hasta el 31 de Julio: $ 1,000.00 o 100 USD

Del 31 de Julio al 5 de Septiembre: $ 1,200.00 o 120 USD (si quedan lugares disponibles).

Si prefiere, puede depositar el importe correspondiente directamente en Banco Bital, cuenta: 4016636466, sucursal 3009, a nombre de Editorial Psicoanalítica de la Letra, A. C. En ese caso, deberá enviar la copia de la boleta de depósito y todos sus datos (nombre, dirección completa, código postal, teléfono y correo electrónico) al número de fax en el Distrito Federal: (01 55) 52 60 70 50. A vuelta de correo recibirá su comprobante de inscripción. Deberá especificar si requiere recibo.

Si quiere colaborar en el desarrollo de este canal o enviar información sobre sitios mexicanos relativos a salud mental, o información relativa a eventos (congresos, jornadas, encuentros, seminarios, postgrados, cursos, etc.), escríbanos a mexico@psicomundo.com

Volver a la Agenda de PsicoMundo México