Volver a la página principal
Número 27 - Mayo 2011

Propuesta de intervención socioeducativa multisectorial de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor.

Ariel Gutiérrez Pedroso, Eduardo Triana Álvarez y Teresa Reyes Camejo.

Resumen.

Este estudio se clasifica como investigación acción participativa donde los miembros de la comunidad identifican los problemas y en el proceso de investigación los investigados participan en el diseño del plan de acción donde se plantean soluciones multisectoriales en al ámbito comunitario. El objetivo principal fue proponer un sistema de intervención socioeducativa multisectorial de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón. La población en estudio de la funcionalidad general y psicológica son los 999 adultos mayores de las zonas más envejecidas del consejo popular sur de Colón en el periodo de mayo de 2008 a febrero 2009. Se diseñó el programa de intervención socioeducativo multisectorial partiendo de los resultados del diagnóstico con el empleo de métodos cuantitativos y cualitativos como las audiencias públicas, barrios debates, grupos focales, entrevistas en profundidad y la aplicación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional. Los principales resultados se relacionaron con que los promotores evaluaron a 999 adultos mayores con intervalo de edad con máximo fue de 96 años y el mínimo de 60 años, la media fue de 72,17 y más del 50 porciento de los participantes tenían alteraciones en los ítems relacionados con lo psicogerontológico. La principal conclusión de este trabajo fue que se diseño y propuso un sistema de intervención socioeducativa multisectorial de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón con amplia participación comunitaria

Palabras claves: Gerontología, geriatría, comunidad, funcionalidad, psicogerontología

 

Summary

This study is classified as a participative action research where the community members identify the problems, and in the investigation process the investigated persons participate in the design of the action plan where multisectorial solutions in the community field are stated. The main objective consisted on purposing a multisectorial socio educative investigation system of the psychological functionality in adults belonging to the south popular counsel of colon municipality. The population in the study of the general and psychological functionality is 999 elder adults of the most aged areas of the south popular counsel in colon city in the period of may 2008 to February 2009. The socio educative multi sectorial intervention program was designed from the results of the diagnosing using quantitative and qualitative methods as the public audiences, debate districts, focal groups, interviews in profoundness and the application of the geriatric scale of functional evaluation. The principal result were related with that the promoters evaluated 999 elder adults with age interval with maximum of 96 years and minimum of 60 years, the mean was of 72,17 and over 50 per cent of the participants had alterations in the items related to the psichologerontologic. The principal conclusion of this work is that it was designed and proposed a system of multisectorial socio educative intervention of psychological functionality in elder adults of the south popular counsel of colon with a great community participation.

Key words: Gerontology, Geriatry, Community, Functionality, Psichogerontology

 

Introducción

El envejecimiento tendrá un efecto profundo en la sociedad y debe rá recibir cada vez más atención por parte de los encargados de la formulación de políticas en el siglo XXI. En el mundo desarrollado, y también en muchas partes del mundo en desarrollo, la proporción de personas mayores en la población aumenta rápidamente. El envejecimiento no es sino un reflejo del éxito del proceso de desarrollo humano, puesto que es el resultado de una menor mortalidad y una mayor longevidad. El envejecimiento ofrece nuevas oportunidades asociadas con la participación activa de las generaciones mayores en la economía y en la sociedad en general. (Naciones Unidas, 2007)

Se ha definido el envejecimiento de la población como el aumento progresivo de la proporción de personas de edad avanzada en una población determinada. Aunque las causas del envejecimiento de la población son en general las mismas en todos los países, a través del tiempo éstas han tenido un papel diferente en cada etapa.

No está claro todavía el orden de importancia de las causas del envejecimiento demográfico, no obstante, la disminución de la natalidad y la fecundidad es con mucho, la causa más importante; mientras que la disminución de la mortalidad aparece como un factor de envejecimiento o no, en dependencia de cuál es el grupo de edades donde se produce esta disminución. Las migraciones son el tercer factor que influye: los flujos migratorios tanto internos como externos pueden llevar a aumentar las proporciones de ancianos en una población determinada.

La expectativa de vida a comienzos del siglo pasado rondaba los 30 ó 40 años en los países de la región, y los progresos de las ciencias biomédicas prometen extender los límites de la vida humana a 100 ó 120 años. Pero el contexto social no parece avanzar al mismo ritmo. "Lo malo no es que la población envejezca, sino que las sociedades no tomen conciencia del fenómeno –sostiene la epidemióloga Martha Peláez, asesora regional en envejecimiento de la Organización Panamericana de la Salud (Roses, M. 2005).

Según proyecciones demográficas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en las próximas décadas aumentarán aún más las tasas de crecimiento de la población mayor de 60 años de edad, de manera que en 2025 este grupo de edad será de alrededor de 100 millones de personas y en 2050, de cerca de 200 millones. (Suárez, R., 2005)

Hoy en día en las Américas, más personas viven más años que en ningún otro momento de nuestra historia. Sin embargo, reducir aun más las muertes prematuras de adultos y adultos mayores implica grandes esfuerzos paralelos a los que se hacen a escala mundial por cumplir con las metas del milenio y trazar juntos un futuro en que todos puedan gozar de buena salud y calidad de vida. (Roses, M., 2005)

La necesidad de intervenciones comunitarias relacionadas con la vejez satisfactoria es un elemento reiterado por los adultos mayores y los líderes comunitarios, pero el tema de la identificación de la funcionalidad y estados de fragilidad son de importancia capital para mantener la autonomía, el bienestar y la seguridad de adultos mayores con altos niveles de esperanza de vida y de porcientos de población envejecida con tendencias al incremento de la población adulta mayor sin precedentes en la historia. (ONE, 2009).

En muchos lugares, son insuficientes las acciones y medidas que contribuyan a que las personas, en su tránsito por la vejez, se sientan útiles y participen en las diversas tareas de la comunidad donde residen, obviando los mitos sobre su dependencia e incapacidad.

Pero la realidad cada vez más compleja y rápida del envejecimiento poblacional con deficiente preparación educativa de la población para conocerla y enfrentarla mejor en toda su complejidad hace necesario que contribuyamos a una modificación lo más positiva posible de situaciones sociales de desarrollo que favorezcan el desarrollo armónico de la personalidad del adulto mayor, su familia y su comunidad para estructurar acciones con enfoque multisectorial y multidimensional.

El objetivo general de este trabajo fue proponer sistema de intervención socioeducativa multisectorial de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón y los objetivos específicos: 1. Identificar con participación comunitaria los principales problemas funcionales del adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón. 2. Diseñar la propuesta de intervención socioeducativa multisectorial orientada a los principales problemas psicológicos relacionados con la funcionalidad. 3. Evaluar la propuesta de intervención socioeducativa multisectorial según principales problemas psicológicos relacionados con la funcionalidad.

MATERIAL Y MÉTODOS.

El estudio se clasificó como investigación acción participativa donde los miembros de la comunidad identifican los problemas y en el proceso de investigación se plantean soluciones multisectoriales en al ámbito comunitario.

Se organizó el grupo coordinador integrado por especialistas en atención comunitaria al adulto mayor, líderes comunitarios relacionados con la comunidad en estudio. Este grupo tuvo la función de aportar herramientas teórico metodológicas para elaborar estrategia de formación de promotores según necesidades y se realizó la técnica de lluvia de ideas y una audiencia pública.

La técnica de lluvia de ideas con la finalidad de introducir temáticas nuevas, pero sobre las cuales existen determinados conocimientos y donde aparecen procedimientos y preconceptos en los participantes. Se realizó la audiencia pública con personal del CEGER especialistas en atención comunitaria al adulto mayor. Se diseñó la propuesta temática que se expresó en un temario a incluir en la entrevista en profundidad y en las audiencias públicas y lluvia de ideas con equipo de promotores.

La selección de los integrantes del grupo de promotores se realizó con líderes formales comunitarios los cuales cumplieron las siguientes características: 1) Haber participado en los barrios debates donde se platearon los problemas relacionados con el envejecimiento, la funcionalidad del adulto mayor y el funcionamiento psicológico, 2) Habilidad de comunicarse. 3) Altruista y con compromiso con la comunidad. 4) Disciplinada, con alto sentido de la responsabilidad. 5) Integrar las zonas más envejecidas del consejo sur. 6) Capaces de comprender e impulsar a la comunidad. 7) Poseer experiencia en conducción de barrios debates. 8) Capacitación en metodología de trabajo comunitario.

Se organizaron dos grupos con 8 y 7 participantes respectivamente, estos asistieron a 2 sesiones de grupo combinado la lluvia de ideas con la audiencia pública, este último empleado como método de educación popular. Al programa inicial propuesto por el equipo coordinador se le realizó adaptación según resultados de la lluvia de ideas.

Posterior a la formación del grupo de promotores estos organizaron barrios debates y audiencias públicas con adultos mayores pertenecientes a las zonas más envejecidas del consejo donde se consideraron sus principales problemas referidos a la funcionalidad global y la psicológica en particular.

La población en estudio de la funcionalidad general y psicológica son los 999 adultos mayores de 13 zonas más envejecidas del consejo popular Sur del municipio de Colón en Matanzas en el período de mayo de 2008 a febrero 2009, el consejo Sur posee 23 zonas y el criterio de selección de la muestra del pesquizaje fue que los miembros de la zona cederistas percibieran los problemas en la funcionalidad psicológica como un problema dela comunidad y que la zona tuviera niveles de envejecimiento superiores a la media municipal y provincial, o sea 17,8 en Colón y 17,6 en la provincia.

Todos los participantes se les aplicaron el consentimiento informado donde se le hizo saber los objetivos del trabajo y la confiabilidad de los datos obtenidos.

Métodos

Se emplearon métodos tales como: Con el barrio debate se realizó el acercamiento al reconocimiento del problema. Audiencia pública. Favoreció que se incrementara el conocimiento y la necesidad de incrementar el empoderamiento de la comunidad en la temática estudiada. Entrevistas a profundidad: Se realizaron para profundizar en conocimiento de la problemática y su solución. Consulta a expertos basados en el método Delphi. Se empleó para determinar los niveles de aceptación del sistema de intervención socioeducativa por expertos en la temática abordada. Tormenta de ideas o "Brainstorming": Técnica utilizada para introducir las temáticas nuevas, pero sobre las cuales los participantes tienen determinados preconceptos. Técnica estandarizada: Se aplicará la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF) para evaluar la funcionalidad global, en especial los ítems relacionados con la funcionalidad psicológica.

Los datos fueron almacenados en una base de datos confeccionada al efecto en Excel del paquete OFFICE 2007 de Microsoft y procesados en el paquete estadístico SPSS v13.00.

Se realizaron análisis de la estadística descriptiva, la distribución de frecuencias simples y tablas de 2x2 con gráficos ilustrativos para la mejor comprensión de los resultados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se organizó el grupo coordinador integrado por: 1) 4 especialistas en atención comunitaria al adulto mayor 2) 4 líderes formales comunitarios de la comunidad en estudio. 3) 4 representantes del gobierno local. Este grupo tuvo la función de aportar herramientas teórico metodológicas para elaborar estrategia de formación de promotores según necesidades y se realizó la técnica de lluvia de ideas y una audiencia pública.

La técnica de lluvia de ideas se utilizó la finalidad de introducir temáticas nuevas, pero sobre las cuales existen determinados conocimientos y donde aparecen procedimientos y preconceptos en los participantes. Se realizó la audiencia pública con personal del CEGER especialistas en atención comunitaria al adulto mayor. Se diseñó la propuesta temática que se expresó en un temario a incluir en la entrevista en profundidad y en las audiencias públicas y lluvia de ideas con equipo de promotores.

Posterior a la formación del grupo de promotores estos organizaron barrios debates y audiencias públicas con adultos mayores pertenecientes a la población en estudio donde se consideraron sus principales problemas referidos a la funcionalidad global y la psicológica en particular, se capacitó el 100 por ciento de los participantes especialmente en la aplicación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF) por ser la utilizada en el programa nacional de adulto mayor para evaluación básica y multidimensional de la funcionalidad, con sus tres elementos de relación con aspectos psicológicos.

Los resultados de la evaluación de la funcionalidad con el EGEF se pueden apreciar en el anexo 7. Los promotores evaluaron a 999 adultos mayores con intervalo de edad con máximo fue de 96 años y el mínimo de 60 años, la media fue de 72,17 con desviación estándar de 8,44. Se distribuye la población como sigue, los rangos de edad más numerosos fueron el de 60-69 con 480 para un 48,04 y el de 70-79 con 306 para un 30,43, fueron menos frecuentes las edades superiores a 80 años.

Predominó el sexo femenino con 90% de pertenecientes a este sexo que se incorporaron al estudio, la raza blanca fue mayoritariamente representada con un 66% de la muestra, la ocupación jubilado representó el 62% de la población y el 50% de la muestra la representó adultos mayores con primaria o primaria sin terminar en lo que a nivel cultural se refiere.

Los resultados de ítem relacionados con la funcionalidad global y los que se relacionan con el funcionamiento psicológico fueron:

Estado Emocional: Existió un 57.4% de la población estudiada que tienen alteraciones emocionales que superan sin la ayuda profesional, un 34.3% que posee trastornos emocionales que le obligan al uso de tratamiento y un 3.4% que mantienen trastornos emocionales que lo limitan aún con tratamiento, donde juegan un importante papel el apoyo con otros adultos mayores, familias, amigos y miembros de la comunidad.

La depresión en sus diferentes formas de expresión o en su preámbulo es la principal alteración emocional que sufren las personas adultas, es una enfermedad que debe ser prevenida o precozmente tratada, y no debe ser en modo alguno parte necesaria de la fortuna del envejecimiento. Las personas deprimidas sufren de desesperanza y pueden pensar que es inútil entender sus síntomas. Además, por la repercusión social asociada a la enfermedad mental algunos adultos mayores no mencionan estas alteraciones emocionales. (APA, 2004)

También influyen de forma importante sobre la depresión los hábitos de salud que tenga la persona dado que, por ejemplo, hábitos alimenticios inadecuados, fumar, beber alcohol o una falta de ejercicio físico regular puede causar depresión directamente (por sus efectos sobre el sistema nervioso central) o indirectamente (provocando discapacidad). (APA, 2004)

Es importante tratar la depresión en las personas mayores debido a que la depresión no causa únicamente malestar y sufrimiento, sino que afecta de manera significativa al funcionamiento físico, mental y social de las personas. Así, se relaciona de manera directa con la discapacidad, el deterioro cognitivo, ansiedad y en ocasiones con síntomas psicóticos, afectando de forma significativa a la calidad de vida de la persona. Además, padecer depresión afecta a otras cuestiones como, por ejemplo, la utilización de recursos: (la estancia de una persona mayor deprimida en un hospital es el doble de tiempo que la de una persona sin depresión) o el gasto sanitario (se duplica el gasto), la recuperación o pronóstico de otras enfermedades (por ej., rotura de cadera o artritis) o la probabilidad de caídas. (APA, 2004)

Sueño: Existe un 54.4% de la muestra estudiada que presenta trastornos ocasionales del sueño sin necesidad de somníferos, un 34.3% que debe usar somníferos para poder lograr el sueño que los satisfaga y un 3.4% que pese al uso de somníferos mantiene trastornos del sueño. El 91.1% de los estudiados presentan algún tipo de trastorno del sueño en las diferentes formas descritas anteriormente.

Los aspectos de la cognición que se afectan más frecuentemente en la práctica clínica son: memoria, atención, funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento de la información; estos son los más comunes en estos enfermos, pero los más graves e insidiosos, y los primeros en aparecer, son los problemas de memoria. (Casanova P., 2004)

El envejecimiento normal se acompaña de cambios en la cantidad, la calidad y arquitectura del sueño. Marcador de incremento de la mortalidad y disfunción neurocognitiva. Existen factores objetivos y subjetivos que intervienen en la calidad del sueño como el estatus de salud y factores socioeconómicos. Se describen cambios severos asociados al envejecimiento, pero importante son normas de higiene del sueño Espíritu, J. R. (2008). Friedman, E. M., G. D. Love, et al. (2007). Wolkove, N., O. Elkholy, et al. (2007). Wolkove, N.,

En muchas ocasiones las alteraciones del sueño descritas se relacionan con normas de higiene del sueño lo cual es descrito por otras investigadores O. Elkholy, et al. (2007).

Memoria: Existió un 63.8% de la muestra que refiere problemas de memoria, pero que estos no limitan las AIVD un 29.3% que presentan trastornos de memoria que lo limitan para el desarrollo de las es AIVD, y un 2% que presentan trastornos de la memoria que le obligan a ser dependientes una buena parte del tiempo.

En este trabajo se analizó un aspecto muy importante del proceso de la comprensión, como es el establecer, mantener y relacionar la referencia cohesiva al contar historias. Los resultados de esta investigación indican que los problemas que tienen los ancianos en dicho aspecto están relacionados con las alteraciones que se presentan también en la memoria operativa. Es un estudio bien hecho, muy interesante metodológicamente y de relevancia para el aún escaso bagaje psicológico del envejecimiento cognitivo y es una suerte que pueda conocerse y difundirse desde el amplio campo gerontológico y geriátrico de nuestro país.

Según se va avanzando en edad, hay con frecuencia cambios en el funcionamiento cognitivo, especialmente en el de memoria (Craik, 2002). El declive cognitivo comienza a observarse, en la mayoría de la población, entre los 50 y los 60 años. Sin embargo este declive no sucede en todos los individuos ni en todas las áreas. Hay incluso áreas, por ejemplo el área verbal, en las que puede haber mejor rendimiento en las personas de más edad Además las diferencias interindividuales son muy marcadas e intervienen otros factores de tipo educativo, laboral, social, afectivo, etc. Bottiroli, S., E. Cavallini, et al. (2008). Ertel, K. A., M. M. Glymour, et al. (2008)

El declive en el rendimiento de la memoria y en otras funciones cognitivas puede suceder incluso en mayores sin patología cognitiva, es decir entre los que podríamos llamar "normales" o sanos. Floel, A., A. V. Witte, et al. (2008). Minett, T. S., R. V. Da Silva, et al. (2008).

Los resultados de la lluvia de ideas y la entrevista en profundidad aplicada por el grupo de promotores según el temario (Anexo 5) aportaron que en las aplicaciones se encontraron:

Los principales trastornos de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor que se refieren como más necesarios de intervención fueron: las alteraciones del estado emocional, en especial las depresiones y las reducidas motivaciones e interés por lo nuevo por considerarse viejos para lo nuevo especialmente para el empleo de nuevas tecnologías. El tema de la sexualidad se planteó como algo general donde se refieren imposibilidades biológicas para el placer sexual. Los trastornos de la memoria se refieren como algo que se incrementa en el adulto mayor y necesita ser atendida incluso antes de los 60 años.

Necesidades de aprendizajes relacionados con el estado emocional, las alteraciones del sueño y el estado funcional global se relacionaron esencialmente con la prevención y servicios especializados a los que se puede acudir. Cuando es normal o patológica una queja de este tipo es importante pues para la población, incluso especialistas estos problemas son normales en la vejez y con pocas posibilidades de intervención.

Otras necesidades se relaciona ron con ampliar la información sobre la funcionalidad psicológica y la información s como son las posibilidades de acceso a servicios especializados de orientación sobre psicogerontología en general y conocimientos sobre organizaciones, instituciones y organismos que prestan atención diferenciada al adulto mayor.

Se realizó estrategia socioeducativa según áreas más afectadas y que tenían más posibilidades de ser abordadas, en todos los casos fue evaluada su problemática y canalizada la solución pero sin llevarse a cabo todo el accionar complejo que llevó la solución de los objetivos que a continuación se describen:

Objetivo No. 1

Necesidad de reorganización comunitaria multisectorial orientada al consejo popular como estructura de gobierno local.

Acciones

Objetivo No. 2

Disminuir los trastornos del sueño en los Adultos Mayores frágiles y en estado de necesidad.

Acciones

Objetivo No. 3

Incrementar acciones de prevención educativa en las principales alteraciones del estado emocional de los Adultos Mayores.

Acciones

Objetivo No. 4

Incrementar acciones de prevención educativa en las principales alteraciones de la memoria de los Adultos Mayores.

Acciones

Acciones

En las entrevistas en profundidad con grupo coordinador con el objetivo de conocer en que medida la funcionalidad psicológica es un problema en el área seleccionada la categorización mostró de la siguiente manera reiterada:

Criterios de especialistas.

Se trabajó con 14 especialistas que cumplían con tener más de 5 años de experiencia en la atención al adulto mayor los cuales plantearon que las principales necesidades de información o de aprendizaje a satisfacer por población adulta y adulta mayor según criterio de expertos en la temática al terminar las rondas con la aplicación del método Delphi y posterior categorización se pudo constatar que además de las temáticas incorporadas a partir de la aplicación de los instrumentos consideraron importante incorporar contenidos de uso general como: 1) Aspectos psicológicos de la jubilación. 2) Cambios normales en la vejez psicológica. 3) Compensación de deficiencias cognitivas. 4) Posibilidades de desarrollo humano, personal y social en la vejez. 5) Relaciones interpersonales y la comunicación en la vejez. 6) Relaciones intergeneracionales y su importancia en la familia y la sociedad.

A pesar de las sugerencias al plan de acción a los especialistas le resultó interesante y novedosa la participación de las organizaciones de masas en la identificación precoz y el ofrecimiento de información a través de sus principales medios de educación popular. Consideran además que se debe perfeccionar el plan de acción con la nueva aplicación, además ampliar la experiencia al resto del consejo popular y evaluar los resultados para lo cual ellos se mantenían en disposición de colaborar.

CONCLUSIONES

Se propuso un sistema de intervención socioeducativa multisectorial de la funcionalidad psicológica en el adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón con amplia participación comunitaria.

Se logró identificar con participación comunitaria los principales problemas funcionales del adulto mayor del consejo popular sur en el municipio de Colón donde los aspectos relacionados con lo psicogerontológico se distinguieron por afectar a más de la mitad de los adultos mayores participantes.

Se diseñó la propuesta de intervención socioeducativa multisectorial orientada a los principales problemas psicológicos relacionados con la funcionalidad donde los propios adultos mayores participantes ofrecieron ideas de cómo lograr resolver el problema propio y el de otros participantes.

Se logró evaluar la propuesta de intervención socioeducativa multisectorial según principales problemas psicológicos relacionados con la funcionalidad y se sugieren incorporar algunos temas por parte de los especialistas, promotores participantes y adultos mayores participantes.

RECOMENDACIÓN

Aplicar la propuesta de plan de acción y extender la experiencia a otras zonas del consejo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

American Psychological Association (2004). Facts about depression in older adults. http://www.apa.org/ppo/issues/olderdepressfact.html[consultado en 5 noviembre 2008].

Barbero, Javier (2006). "La muerte de un ser querido. Duelo y adaptación en las personas mayores". Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, nº 53. Lecciones de Gerontología, III [Fecha de publicación: 09/06/2006]. Acceso: 12 de marzo de 2009.

Bottiroli, S., E. Cavallini, et al. (2008). "Long-term effects of memory training in the elderly: a longitudinal study." Arch Gerontol Geriatr 47(2): 277-89. Acceso: 12 de marzo de 2009.

Campos I., Méndez N., Mora A. (2001). Proyecto de Investigación: La integración de investigación, docencia y acción social entorno a la democratización de la vida cotidiana como alternativa de acción. Universidad de Costa Rica, Escuela de Trabajo Social, 2001

Casanova Sotolongo P., et al. (2004) La memoria. Introducción al estudio de los trastornos cognitivos en el envejecimiento normal y patológico. Rev. Neurol; 38 (5): 469-472

Canuto, A., C. Meiler-Mititelu, et al. (2008). "Longitudinal assessment of psychotherapeutic day hospital treatment for elderly patients with depression." Int J Geriatr Psychiatry 23(9): 949-56.

Castell-Florit Serrate, Pastor (2007). La multisectorialidad en la práctica social, La Habana: Editorial Ciencias Médicas,.

Cederfeldt, M., G. Gosman-Hedstrom, et al. (2008). "Influence of cognition on personal activities of daily living (P-ADL) in the acute phase: The Gothenburg Cognitive Stroke Study in Elderly." Arch Gerontol Geriatr.

Chou, K. L. and I. Chi (2008). "Reciprocal relationship between fear of falling and depression in elderly Chinese primary care patients." Aging Ment Health 12(5): 587-94.

Chung, S. (2008). "Residential status and depression among Korean elderly people: a comparison between residents of nursing home and those based in the community." Health Soc Care Community 16(4): 370-7.

Craik, FIM (2002) Cambios en la memoria humana relacionados con la edad. En Envejecimiento cognitivo, Eds. Park D y Schwarz N., Madrid: Interamericana.

David, E.B. y David C. (2005) Global demographic change: dimensions and economic significance Program on the Global Demography of Aging Harvard School of Public Health. April, EEUU. Disponible en: http://www.globalhealth.harvard.edu/WorkingPapers.aspxAcceso: 12 de marzo de 2009.

Díaz Llanes G. (2005) La investigación-acción en el primer nivel de atención. Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(3-4)

Espiritu, J. R. (2008). "Aging-related sleep changes." Clin Geriatr Med 24(1): 1-14, v.

Ertel, K. A., M. M. Glymour, et al. (2008). "Effects of social integration on preserving memory function in a nationally representative US elderly population." Am J Public Health 98(7): 1215-20.

Floel, A., A. V. Witte, et al. (2008). "Lifestyle and memory in the elderly." Neuroepidemiology 31(1): 39-47.

Friedman, E. M., G. D. Love, et al. (2007). "Socioeconomic status predicts objective and subjective sleep quality in aging women." Psychosom Med 69(7): 682-91.

Kondo, N., M. Kazama, et al. (2008). "Impact of mental health on daily living activities of Japanese elderly." Prev Med 46(5): 457-62.

Izal, M., Márquez, M., Losada, A., Montorio, I. y Nuevo, R. (2003). Una revisión sobre las intervenciones cognitivo-conductuales en problemas de depresión en la edad avanzada. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(1), 34-45.

Lee, R.D. (2003) The demographic transition: three centuries of fundamental change. Journal of Economic Perspectives, No. 17, p.167–190.

Leturia F.G.; Yanguas J.J.; Arriola E.; Uriarte A. (2001) La valoración de las personas mayores. Editorial Caritas Española. Madrid. 1ra. Edición. 2001. Cap. 5 Valoración de la funciones Psicoafectivas. Pág. 99-133

Loewy, M. (2004) La vejez en las Américas. Revista Perspectivas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud. No. 19, Vol. 9, Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/Numero19_articulo02.htmAcceso: 12 de marzo de 2009.

Ma, X., Y. T. Xiang, et al. (2008). "Prevalence and sociodemographic correlates of depression in an elderly population living with family members in Beijing, China." Psychol Med 38(12): 1723-30.

Maalej, M., L. Zouari, et al. (2008). "[Clinical and therapeutic particularities of depression in the elderly]." Tunis Med 86(2): 179-84.

Martínez C., et al. (2005). La fragilidad: un reto a la atención geriátrica en la APS. Rev Cubana Med Gen Integr. 21(1-2)

Minett, T. S., R. V. Da Silva, et al. (2008). "Subjective memory complaints in an elderly sample: a cross-sectional study." Int J Geriatr Psychiatry 23(1): 49-54.

Miranda, B., S. Madureira, et al. (2008). "Self-perceived memory impairment and cognitive performance in an elderly independent population with age-related white matter changes." J Neurol Neurosurg Psychiatry 79(8): 869-73.

MOLINA, Ma. LORENA Y ROMERO, Ma. CRISTINA. (2001) Modelos de intervención asistencial, socioeducativos y terapéuticos en Trabajo Social. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2001.

Naciones Unidas. El desarrollo en un mundo que envejece. (2007) Estudio Económico y Social Mundial 2007. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Nueva York. En: http://www.un.org/esa/policy/wess/wess2007files/overviewlanguages/overview_sp.pdfAcceso: 12 de marzo de 2009.

Naciones Unidas. (2002) Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid, 8 a 12 de abril de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, cap. I, resolución 1, anexo II. Ginebra.

Naciones Unidas. (2008) Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General: examen de los planes y programas de acción pertinentes de las Naciones Unidas relacionados con la situación de distintos grupos sociales: Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002. Comisión de Desarrollo Social 46º período de sesiones. febrero de 2008. En: http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/LTD/N08/243/52/PDF/N0824352.pdf?OpenElementAcceso: 21 de marzo de 2009.

Oficina Nacional de Estadísticas, CEPDE. (2007) Cálculos de la esperanza de vida de la población cubana. 2005-2007. Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Ciudad de La Habana. 2007.

Oficina Nacional de Estadísticas, CEPDE. (2007) Población por Municipios e Indicadores sobre Envejecimiento Poblacional. 31 de diciembre del 2007. Centro de Estudios de la Población y Desarrollo. Edición 2008. Ciudad de La Habana. 2008.

PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2005. (2005) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. 2005. en: hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/[Consultado: 23 de diciembre del 2004]

Pereiro AX, Juncos O, Rodríguez MS. (2001). Memoria operativa, atención selectiva y velocidad de procesamiento. Una aportación al debate sobre el deterioro del funcionamiento cognitivo en la vejez. Cognitiva 2001;2:209-25.
Pereiro AX, Juncos O. (2002). Referencia cohesiva en el lenguaje narrativo y memoria operativa en la vejez. Rev Esp Geriatr Gerontol; 3:156-62.

Popovic, B., A. Kalasic, et al. (2008). "Psycho-social model of depression within the elderly population in the institutional and non-institutional life conditions." Adv Gerontol 21(2): 293-7.

Roses, M., (2005). Calidad de vida y longevidad: un nuevo reto para la salud pública en las Américas. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health [en línea]. EEUU, No. 5-6, Vol. 17, Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v17n5-6/26266.pdfAcceso: 12 de marzo de 2009.

Suárez, R. y Pescetto, C., (2005) Sistemas de protección social para el adulto mayor en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health [en línea] EEUU No 5-6, Vol. 17 Disponible en:http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v17n5-6/26279.pdfAcceso: 12 de marzo de 2009.

Tane, P. (2003) Social histories of old age and aging. Journal of Social History [en línea] Disponible en: http://www.findarticles.com/p/articles/mi_m2005/is_1_37[Consultado: 15 de octubre de 2005]

Thomas, P. and C. Hazif-Thomas (2008). "[Depression in elderly]." Rev Prat 58(4): 389-93.

Torres, O. (2006). Temas de Apoyo al Trabajo Social, Producciones gráficas cooperadas ENPSES.

Tsai, A. Y., M. J. Yang, et al. (2008). "Evaluation of effect of cognitive intervention programs for the community-dwelling elderly with subjective memory complaints." Int J Geriatr Psychiatry 23(11): 1172-4.

Triana, EA y Reyes, T. (1999). Informática y Adulto Mayor. En: Informática y envejecimiento. Retos de un nuevo milenio: Especial ed. En CD-ROM. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Médicas.

Triana Álvarez E. A. ; Reyes Camejo T. Importancia del Componente Psicogerontológico del Modelo ALFAGER para la Alfabetización Gerontológica. En: Envejecimiento, memoria colectiva y construcción de futuro. Editorial Psicolibros. Montevideo Uruguay. 2007. ISBN 978-9974-7802-8-6

Triana Álvarez E. A. Experiencias de la aplicación de la informática a favor de una longevidad satisfactoria en la comunidad. En: Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y su contribución a un mundo mejor. XII convención INFORMATICA 2007. Ciudad de la Habana. 2007. ISBN: 978-959-286-002-5

Triana Álvarez E. A. ; Reyes Camejo T. ; Cabrera Mendoza L. ; Díaz Pérez V. Los equipos gerontológicos en Cuba y el lugar del psicogerontólogo. Revista TIEMPO. Número 18 - Abril 2006. ISSSN 1668-8935. En: http://www.psicomundo.com/tiempo/tiempo18/triana.htm[Consultado: 23 de diciembre del 2008]

Triana, E.A. (2006) La informática como herramienta de desarrollo personal de las personas mayores. INTERPSIQUIS. [en línea] Cuba, Disponible en: http://www.psiquiatria.com/articulos/psicogeriatria/25045/[Consultado: 23 de diciembre del 2006]. [Consultado: 23 de diciembre del 2008]

Triana Álvarez E. A.; Reyes Camejo T. ; Cabrera Mendoza L. ; Díaz Pérez V. Los equipos gerontológicos en Cuba y el lugar del psicogerontólogo. Revista TIEMPO. Número 18 - Abril 2006. ISSSN 1668-8935. En: http://www.psicomundo.com/tiempo/tiempo18/triana.htm[Consultado: 23 de diciembre del 2008]

UNESCO. (2005) Towards Knowledge Societies. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Paris.

Reyes T. ; Triana E. ; Matos N. ; Acosta J. (2002) Salud en la tercera edad y calidad de vida.. Rev. GERIATRIANET.COM. Vol. 4 Núm. 1 2002 en: www.geriatrianet.com/numero6/privado6/geriatriaarticulo2002[Consultado: 23 de diciembre del 2008]

Valencia, C., E. Lopez-Alzate, et al. (2008). "[Cognitive effects of combined memory and psychomotor training in elderly adults]." Rev Neurol 46(8): 465-71.

Zúñiga Herrera E. (2004) Secretaria General del Consejo Nacional de Población, sobre El proceso de envejecimiento demográfico: situación y perspectivas, en el Congreso Internacional El Reto del Envejecimiento. INAPAM, Secretaría de Relaciones Exteriores, México 17 de junio de 2004.

Wolkove, N., O. Elkholy, et al. (2007). "Sleep and aging: 1. Sleep disorders commonly found in older people." Cmaj 176(9): 1299-304.

Wolkove, N., O. Elkholy, et al. (2007). "Sleep and aging: 2. Management of sleep disorders in older people." Cmaj 176(10): 1449-54.

Won, J. S. and K. H. Kim (2008). "[Evaluation of cognitive functions, depression, life satisfaction among the elderly receiving visiting nursing services]." Taehan Kanho Hakhoe Chi 38(1): 1-10.

Volver al Indice del número 27 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet