Volver a la página principal
Número 33 - Septiembre 2016

Estrategia socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en el adulto mayor

MSc. Ariel Gutierrez Pedroso.
Ing. Inf. Yenismara Pelayo García.
MSc. Jesús López Martínez.
MSc. Reina Isabel Jardines Videau

Matanzas 2015

Resumen.

Este estudio se clasifica como investigación acción participativa donde los miembros de la comunidad identifican los problemas y en el proceso de investigación los investigados participan en el diseño del plan de acción donde se plantean soluciones multisectoriales en al ámbito comunitario. El objetivo principal fue diseñar un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en el adulto mayor de la provincia de matanzas (CUBA). La población en estudio del estado emocional es una muestra de 1020 adultos mayores de los municipios más envejecidos de la provincia de, matanzas en el periodo de mayo de 2013 a septiembre 2015. Se diseñó el programa de intervención socioeducativo multisectorial partiendo de los resultados del diagnóstico con el empleo de métodos cuantitativos y cualitativos como las audiencias públicas, barrios debates, grupos focales, entrevistas en profundidad, técnica de Ladov y la aplicación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional. Los principales resultados se relacionaron con que los promotores evaluaron a 1020 adultos mayores con intervalo de edad con máximo fue de 96 años y el mínimo de 60 años, la media fue de 72,17 y más del 50 porciento de los participantes tenían alteraciones en el estado emocional. La principal conclusión de este trabajo fue que se diseñó un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en el adulto mayor de los municipios más envejecidos de la provincia de matanzas (CUBA) con amplia participación comunitaria.

 

INTRODUCCIÓN.

El siglo XXI se caracte­rizará por un envejecimiento poblacional sin precedentes en la historia de la humanidad,  alrededor de dos tercios de la población mundial está viviendo en países en desarrollo y la mayoría de la población urbana se encuentra actualmen­te en dichos países.  (CEPAL. 2012) a
Junto con el enve­jecimiento, la urbanización, y la inmigración es una de las mayores fuerzas que configuran el siglo XXI. (UNFPA. 2011). Todas estas características son retos para las sociedades actuales y futuras donde algunas de sus consecuencias son débilmente pronosticables.
Durante las próximas décadas, la región de América Latina y el Caribe experimentará un aumento constante tanto de la proporción como del número absoluto de personas de más de 60 años. La proporción de personas de más de 60 años aumentará más de dos veces entre 2010 y 2050, del 10% al 25%. Los países del Caribe tienen la más alta proporción de personas de edad de la región, incluida Cuba (17%), y los países centroamericanos, como Guatemala (6%), la proporción más reducida.(Naciones Unidas. 2012)
Los problemas de salud mental en especial los estados emocionales son la causa primordial de discapacidad e influyen indudablemente en la calidad de vida en la vejez. El diagnóstico oportuno y preciso de esos problemas y su tratamiento adecuado pueden contribuir, entre otras cosas, a evitar la institucionalización innecesaria.  
Las intervenciones propiciatorias y los entornos favorables para todas las personas de edad son indispensables para promover la independencia y habilitar a las personas de edad con discapacidades a fin de que participen plenamente en todos los aspectos de la sociedad. (Naciones Unidas. 2012)
Los problemas de salud y la discapacidad afectan la productividad de las personas mayores, contribuyendo a que estas abandonen el mundo laboral.  
 
 
La necesidad de intervenciones comunitarias relacionadas con el estado emocional es un elemento reiterado por los adultos mayores y los líderes comunitarios, pero el tema de la identificación de la funcionalidad y estados de fragilidad son de importancia capital para mantener la autonomía, el bienestar y la seguridad de adultos mayores con altos niveles de esperanza de vida y de porcientos de población envejecida superiores a la media nacional de Cuba,  
 
Por todo lo expuesto anteriormente es que se propone como:

PROBLEMA CIENTIFICO
¿Cómo perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas?

OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS.

  1. ¿Qué presupuestos teóricos metodológicos sustentan un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas?
  2. ¿Cuál es el estado actual de los principales problemas del estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas?
  3. ¿Qué elementos son necesarios para diseñar un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas?
  4. ¿Cómo validar el sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas?

 

TAREAS CIENTÍFICAS.

  1. Fundamentación de los presupuestos teóricos metodológicos que sustentan un sistema de intervención socioeducativa multisectorial  para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas.
  2. Diagnóstico  de la situación actual de los principales problemas del estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas.
  3. Selección de las acciones que deben integrar un sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas.
  4. Validación del sistema de intervención socioeducativa multisectorial para perfeccionar el estado emocional en los adultos mayores de la provincia de matanzas.

Métodos.
Como enfoque metodológico general de la investigación se tuvo en cuenta las leyes, principios y categorías del materialismo dialéctico como vía de elevar la objetividad y el carácter científico del proceso investigativo y sus resultados.
 Del  nivel Teórico.

 Del nivel Empírico 

Técnicas estandarizadas: Se aplicó la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF) para evaluar la funcionalidad global en especial los ítems relacionados con el estado emocional.

DESARROLLO.
El envejecimiento poblacional como fenómeno constituye un logro de la sociedad, pero esta debe estar preparada para enfrentarlo y así alcanzar una vejez satisfactoria. Cuba es hoy ejemplo para el mundo también en este aspecto, pues uno de los principios básicos de la sociedad cubana es favorecer la realización de un ambiente humano, social y espiritual en cuyo seno todas las personas, particularmente los adultos mayores, puedan vivir de forma plena y digna.
La esmerada atención que se brinda en la mayor de las Antillas a las personas de la llamada tercera edad o adultos mayores, ha sido reconocida por expertos,  que han destacado que el sistema cubano abarca a toda la población en esas edades, por lo que elimina desigualdades, lo que la diferencia de otros países.
Es evidente que este envejecimiento poblacional, conlleva a una serie de consecuencias que ahora mismo están determinando las relaciones entre los diferentes grupos humanos que han de compartir unos recursos limitados.  
Este envejecimiento ha originado que se implementen diversas medidas para la evaluación y atención de este grupo poblacional. Dentro de estas medidas se encuentran la implementación del Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor del Ministerio de Salud, lo cual implica el funcionamiento de los Grupos Básicos de Trabajo (GBT) en los ámbitos hospitalarios, institucional y comunitario, en sustitución de los Equipos Multidisciplinarios de Atención Gerontológica (EMAG), representando la comunidad el área donde más atención requiere el geronte pues más del 97 por ciento de los adultos mayores viven en Cuba fuera de las instituciones.
Dentro de los retos importantes en la atención al adulto mayor se encuentra el incremento o mantenimiento de la funcionalidad, teniendo como sus más importantes indicadores las actividades de la vida diaria básica e instrumentada.
Dentro del estado funcional (base del estado de salud del adulto mayor) el estado afectivo y cognitivos puede incidir en el funcionamiento del adulto mayor, traduciéndose en beneficios o retos para el desarrollo personal y calidad de vida de los integrantes de este grupo poblacional en incremento.

Algunos factores se convierten en riesgos o facilitadores del estado funcional, estas pueden ser: las dificultades en las relaciones personales, los problemas de comunicación y los conflictos con la familia, o con otras personas del entorno social pueden contribuir, pero la soledad, las dificultades económicas, el estrés, el aislamiento tienen igualmente un efecto negativo importante en el funcionamiento del estado emocional.
La cantidad y calidad del apoyo que la persona recibe en sus relaciones personales pueden ser factores protectores de este estado, del estrés y en la solución de problemas de la vida cotidiana.
La fragilidad, para algunos, constituye un auténtico síndrome clínico-metabólico que conduce a una situación de declive progresivo y a la muerte. La patogenia del síndrome es modulada por factores genéticos y ambientales (malnutrición, déficit de actividad física, comorbilidad, etc.), los que se constituyen en marcadores diagnósticos del síndrome. (Penninx, j.A, 2014, p.522-529). Algunas intervenciones sobre estos factores patogénicos, especialmente la actividad física y mental pueden revertir o retrasar la aparición de la fragilidad. La fragilidad se revela como un concepto útil para el clínico, el psicólogo, el trabajador social, y para todos los que de una forma u otra realizan trabajo con la comunidad, pues la identificación precoz de los ancianos frágiles permite seleccionar un grupo de ellos que se beneficiarán de una evaluación funcional adecuada, así como tomar a tiempo medidas que intenten evitar el declive progresivo del individuo y la muerte. (Martínez C., 2005. p. 21).

La funcionalidad psicológica para el autor se integra como un importante componente donde se implican aspectos cognitivos, afectivos y volitivos que podrían decidir una discapacidad, fragilidad o estados de necesidad. Pero tanto la evaluación como la intervención preventiva de la funcionalidad global en general y la psicológica en específico han sido y son responsabilidad de los equipos básicos de salud presentes en los consejos populares y en cumplimiento del programa nacional del adulto mayor.

Los llamados trastornos neuropsiquiátricos son generadores de discapacidad y fragilidad donde la depresión es de los que más prevalencia tiene en nuestro medio. (Cole, A, R, 2014, p24).
La depresión, es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanzas profundas. A diferencia de la tristeza normal, o la del duelo, que sigue a la pérdida de un ser querido, la depresión patológica es una tristeza sin razón aparente que la justifique, y además grave y persistente. (Fauth, E.B, 2014, p-93-99). Puede aparecer acompañada de varios síntomas concomitantes, incluidos las perturbaciones del sueño y de la comida, la pérdida de iniciativa, el autocastigo, el abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer.

El autor comparte que la depresión, es el más frecuente de todos los trastornos mentales, afecta a hombres y a mujeres de cualquier edad y clase social, aunque las mujeres, y las personas en ciertos periodos del ciclo vital (adolescencia, menopausia y andropausia, y en general los periodos de crisis o cambios importantes) parecen ser las más afectadas.

En las depresiones simples o en las fases depresivas de las bipolares, domina el ánimo depresivo, aunque el individuo puede no ser consciente de su tristeza. Suele haber pérdida de interés y abandono de las actividades habituales, y los síntomas pueden incluir: perturbaciones del sueño, pérdidas de apetito o apetito desmedido, incapacidad para concentrarse o para tomar decisiones, lentitud de ideación y energía decaída, sentimientos de inutilidad, culpa, desesperación y desprecio de uno mismo, disminución del interés sexual e ideas recurrentes de suicidio y muerte, que en ocasiones pueden llevar efectivamente al suicidio.
No se puede soslayar que la depresión que sufren las personas al final del atardecer de la vida, para nada puede ser angustia o tristeza, es una enfermedad que debe ser prevenida o precozmente tratada, y no debe ser en modo alguno parte necesaria de la fortuna del envejecimiento, Las personas deprimidas sufren de desesperanza y pueden pensar que es inútil  entender sus síntomas (Luduigsson, M.A, 2014, p-162). Además, por la  repercusión social asociada a la enfermedad mental algunos adultos mayores no mencionan estas alteraciones emocionales. Si es valorado este problema por un profesional de la salud que no dé importancia a estas quejas o que piensa que son parte del envejecimiento, de seguro el diagnóstico será pasado por alto. Situación similar ocurre con las alteraciones de la memoria y trastornos del sueño que son tan frecuentes en el adulto mayor.
Es frecuente que el anciano deposite toda la responsabilidad sobre la familia, la sociedad y el Estado. De esta forma ignora la autogestión en la sociedad (si cuenta con recursos físicos y psíquicos para ello). Percibir la vejez como la edad de “la mecedora”, autolimitada al individuo y coloca a la familia como deudora. Y la vida, en el criterio del autor, no es una simple chequera que debe cobrarse por los servicios ofrecidos.  La atención a la tercera edad es responsabilidad del individuo, la familia y el Estado. Actitudes paternalistas en cualquier dirección pueden resultar perjudiciales.
 
Este estudio se clasifica como investigación acción participativa donde los miembros de la comunidad identifican los problemas y en el proceso de investigación se plantean soluciones multisectoriales en al ámbito comunitario.
Los objetivos de la investigación acción participativa es lograr que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio en pos de la trasformación de la realidad. Para ello se hace necesario:

En la participación como promotores se incorporaron 17 líderes comunitarios adultos mayores con apoyo de dos dirigentes de los CDR que se incluyeron en el equipo coordinador del estudio que se integró por 2 especialistas del Centro.
La población en estudio del estado emocional es una muestra de 1020 adultos mayores de los municipios más envejecidos de la provincia de, matanzas en el periodo de mayo de 2013 a septiembre 2015, el criterio de selección de la muestra del pesquisaje fue que los miembros de la comunidad percibieran los problemas del estado emocional como un problema de la comunidad y que las comunidades tuvieran niveles de envejecimiento superiores a la media nacional.
A todos los participantes se les aplicó el consentimiento informado mediante el cual  se les hizo saber los objetivos del trabajo y la confiabilidad de los datos obtenidos.     
La estrategia se concibe con los siguientes componentes:

Funcionamiento del Estado Emocional: Se consideró criterios subjetivos de estado emocional e impacto en la realización de las actividades de la vida diaria según criterios de la escala Geriátrica de evaluación Funcional (EGEF).  

  1. Se mantiene usualmente con buen estado de ánimo.
  2. Trastornos emocionales que supera sin la ayuda profesional.
  3. Trastornos emocionales le obligan al uso de tratamiento.
  4. Mantienen trastornos emocionales que lo limitan, aún con tratamiento.--
  5. Los trastornos emocionales lo incapacitan, intento o idea suicida.

Estado Funcional Global : Se consideró criterios subjetivos de funcionalidad considerando realización de las actividades de la vida diaria según criterios de la escala Geriátrica de evaluación Funcional (EGEF). (Anexo No. 6e)

  1. Es totalmente independiente y activo en su vida diaria.
  2. Es independiente pero necesita de ayuda no diaria para alguna AIVD.
  3. Tiene limitaciones que exigen ayuda diaria, pero puede pasar un día solo.
  4. Tiene limitaciones que impiden que permanezca más de 8 horas sólo.
  5. Está totalmente incapacitado y exige custodia permanente.

Para la realización de esta investigación y dada la lógica asumida se utilizaron una serie de métodos de nivel Teóricos y empíricos, dentro de los teóricos tenemos el Histórico – Lógico que permitió realizar una valoración de los adultos mayores estudiados partiendo de su historia de vida, Análisis – Síntesis por su parte  fue empleado para elaborar el marco teórico, e interpretar los resultados de los instrumentos de investigación aplicados, Enfoque Sistémico ha sido esencial para lograr la interrelación armónica entre todos los componentes del informe investigativo y en la concepción de las acciones de la estrategia. Seguidamente utilizamos  métodos del nivel Empírico tales como: Barrio debate en esta actividad se realizó el acercamiento al reconocimiento del problema, la Audiencia pública favoreció que se incrementará el conocimiento y la necesidad de incrementar el empoderamiento de la comunidad en la temática estudiada, Grupos focales se empleó para el diagnóstico y la evaluación del sistema de intervención socioeducativo multisectorial, Entrevistas a profundidad que se realizaron para profundizar en conocimiento de la problemática y su solución, la Técnica de Ladov fue para determinar el grado de satisfacción de los adultos mayores, antes y después de la implementación de la estrategia y Consulta a expertos basados en el método Delphi, que se empleó para determinar los niveles de aceptación del sistema de intervención socioeducativa por expertos en la temática abordada.

Descripción de los instrumentos.

Grupos focales: Se realizó una discusión cuidadosamente planificada, diseñada para obtener expectativas en un área definida de interés en un ambiente permisible. La misma fue relajada, confortable y permitió a los participantes expresar sus ideas y opiniones. En realidad, estos grupos focales fueron  considerados como una modalidad de la entrevista grupal ya que provienen de las aplicaciones de la mercadotecnia. En dicha actividad se fomentaron grupos de discusión, con el objetivo de unificar criterios y posiciones de trabajo que permitieran crear las premisas para la elaboración de la estrategia de intervención.

Entrevistas en profundidad: Se utilizó este instrumento para obtener información sobre determinado problema y a partir de él establecer una lista de temas, en relación con los que se focaliza la entrevista quedando esta a la libre discreción sin sujetarse a una estructura formalizada de antemano. La preparación de la misma requirió de cierta experiencia por parte de los que la aplicaron para saber aquello que desea ser conocido; focalizando progresivamente a cuestiones cada vez más precisas para lo cual se necesita muchas veces varias entrevistas para cumplir su objetivo de profundizar en el conocimiento sobre la temática en estudio.  

Barrio Debate: Se reunió a la comunidad para debatir sobre el problema en cuestión, donde la misma tuvo la posibilidad de expresar sus criterios y proponer soluciones a estos.

Audiencia Pública: Teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad,  fue  seleccionado un tema y se  invitó a un especialista del mismo para que brindase  la información a la comunidad; esto tiene un profundo carácter educativo.

Técnica de Ladov: Consiste en tres (3) preguntas cerradas intercaladas en un cuestionario y cuya relación el encuestado desconoce. Su objetivo es la valoración del nivel de satisfacción, la respuesta a estas tres preguntas permite ubicar a cada encuestado, en una escala de satisfacción, para luego calcular el Índice de Satisfacción Grupal (ISG) de los adultos mayores, antes y después de la implementación de la estrategia.

Escala Geriátrica de Evaluación Funcional: Es un instrumento validado en el Centro Iberoamericano de la Tercera Edad con la finalidad de que el personal de atención primaria de salud pueda contar con un instrumento para valorar el estado funcional global del adulto mayor y complemente la evaluación periódica de salud.  
Quien tome decisiones terapéuticas o diagnósticas en el adulto mayor, no debe bastarle con el diagnóstico clínico, debe considerar además de la repercusión funcional de los problemas sobre el individuo, la capacidad funcional residual con que cuenta el mismo para enfrentar sus problemas de salud; esta última no depende solo de sus posibilidades propias, sino también  de las que brinda el medio familiar, social y económico donde  el paciente se desenvuelve. Estos intereses son recogidos por la (EGEF), que de forma sencilla, permitió reconocer precozmente alteraciones en funciones del estado emocional vitales para la autonomía del adulto mayor; evaluar a partir de su estado base la evolución de estas funciones y con una intervención precoz evitar la discapacidad y prolongar su vida activa.
Además el instrumento contribuyó a identificar al anciano frágil, el de más alto riesgo, para el que tendrá que diseñar, en conjunto con los Grupos Básicos de Trabajo (GBT), un plan especial para su manejo.
Con la aplicación de La ESCALA no se sustituyó el examen clínico que se recomienda realizar como parte del examen periódico de salud al Adulto Mayor; solamente esta técnica lo complementa.
Este instrumento cuenta con 13 ítems donde están representados los principales problemas funcionales del adulto mayor; en el caso de lo psicológico existe un ítem orientado a la memoria, al estado afectivo y a los trastornos del sueño.
Este instrumento dio la posibilidad de ser aplicado por el personal no médico con entrenamiento en relación con el mismo.

Consulta a expertos basados en el método Delphi: Este método se utilizó en dos rondas de envío a favor de obtener más información sobre las necesidades y categorizar las más comunes.
Es una técnica que permitió llegar a opiniones de consenso en el grupo, sobre el asunto en cuestión. Consistió en una serie de preguntas repetidas, por lo general utilizando encuestas o cuestionarios, sobre el tema que se investiga a personas que se considera que lo conocen. En otras palabras, se supone que el grupo que participa en un proceso de esta naturaleza es experto en el tema.
Esta técnica permitió recoger y decantar el conocimiento del grupo de expertos sobre el tema que se ha escogido. Permitió la formación de consenso en el grupo y es útil como herramienta exploratoria para el pronóstico tecnológico o sobre la educación. Esta herramienta permite producir información confiable para la toma de decisiones. También es útil en la educación. Esta herramienta permite a los investigadores y a los estudiantes obtener una visión más detallada y profunda acerca de los supuestos (y de las opiniones que existen) sobre un problema específico.
 
PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO
Los datos fueron almacenados en una base de datos confeccionada al efecto en Excel del paquete OFFICE 2007 de Microsoft y procesados en el paquete estadístico SPSS v13.00.
Se realizaron análisis de la estadística descriptiva, la distribución de frecuencias simples y tablas de 2x2 con gráficos ilustrativos para la mejor comprensión de los resultados.
 
Se realizaron 4 sesiones con grupos focales integrados por 2 facilitadores y 17 adultos mayores líderes formales e informales, donde se identificaron necesidades referidas a la funcionalidad en la vejez. Estas actividades grupales favorecieron la capacitación en temas de evaluación y atención al adulto mayor en el sistema cubano de atención y la importancia de la intersectorialidad en las acciones a realizar con este grupo poblacional; se capacitó el 100 por ciento de los participantes, especialmente en la aplicación de la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional (EGEF), por ser la utilizada en el programa nacional de adulto mayor para evaluación básica y multidimensional de la funcionalidad, con sus tres elementos en relación con los aspectos psicológicos en especial el estado emocional.
Los promotores evaluaron a 1020 adultos mayores con intervalo de edad cuyo máximo fue de 96 años y el mínimo de 60 años, la media fue de 72.17 con desviación estándar de 8.44. Se distribuye la población como sigue: los rangos de edad más numerosos fueron el de 60-69  para un 48.04 y el de 70-79 para un 30.43, fueron menos frecuentes las edades superiores a 80 años.
Predominó el sexo femenino con 90% de pertenecientes a este sexo que se incorporaron al estudio, el color de la piel blanco fue mayoritariamente representado con un 66% de la muestra; la ocupación jubilado representó el 62% de la población y el 50% de la muestra la representaron adultos mayores con enseñanza primaria completa o sin terminar en lo que a nivel cultural se refiere.
Los resultados del ítem relacionado con el estado emocional  y los que se relacionan con el funcionamiento psicológico fueron:

La depresión en sus diferentes formas de expresión o en su preámbulo es la principal alteración emocional que sufren las personas al final del atardecer de la vida, para nada puede ser angustia o tristeza, es una enfermedad que debe ser prevenida o precozmente tratada, y no debe ser en modo alguno parte necesaria  de la fortuna del envejecimiento. Las personas deprimidas sufren de desesperanza y pueden pensar que es inútil entender sus síntomas. Además, por la repercusión social asociada a la enfermedad mental algunos adultos mayores no mencionan estas alteraciones emocionales.  
También influyen de forma importante sobre la depresión los hábitos de salud que tenga la persona dado que, por ejemplo, hábitos alimenticios inadecuados, fumar, beber alcohol o una falta de ejercicio físico regular puede causar depresión directamente (por sus efectos sobre el sistema nervioso central) o indirectamente (provocando discapacidad).  
Es importante tratar la tristeza o la depresión en las personas mayores debido a que la depresión no causa únicamente malestar y sufrimiento, sino que afecta de manera significativa al funcionamiento físico, mental y social de las personas. Así, se relaciona de manera directa con la discapacidad, el deterioro cognitivo, ansiedad  y con síntomas psicóticos, afectando de forma significativa a la calidad de vida de la persona. Además, padecer depresión afecta a otras cuestiones como, por ejemplo, la utilización de recursos: (la estancia de una persona mayor deprimida en un hospital es el doble de tiempo que la de una persona sin depresión) o el gasto sanitario (se duplica el gasto), la recuperación o pronóstico de otras enfermedades (por ej., rotura de cadera o artritis) o la probabilidad de caídas.
 
Los resultados de la entrevista en profundidad:

La estrategia socioeducativa se basó en la realización de la triangulación de los métodos utilizados en esta investigación, ya que se realizó la categorización y la identificación de los principales problemas; donde se plantearon los objetivos a seguir por el criterio de los expertos con la estructura que se muestra a continuación, considerando la intervención en las áreas más afectadas de los procesos afectivos y proponiendo algunas actividades de potenciación de capacidades con apoyo de otros miembros de la comunidad. Se realizó, según las áreas más afectadas y que tenían más posibilidades de ser abordadas, en todos los casos fue evaluada su problemática y canalizada la solución, pero sin llevarse a cabo todo el accionar complejo que llevó la solución de los objetivos que a continuación se describen:


Objetivo No. 1
Reorganizar multisectorialmente la atención y la divulgación de las tareas a desarrollar con los adultos mayores de la provincia de matanzas.

Acciones.

1 - Organización de grupo de atención diferenciada a los adultos mayores a nivel de consejo popular.

Responsable(s): Equipo coordinador.
Fecha: Abril del 2015.
Evaluación: Satisfactoria.

2 - Realizar audiencias públicas para tratar el tema de los estados emocionales y la importancia del funcionamiento psicológico en la prevención de las discapacidades.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha:   Septiembre del  2015.
Evaluación: Satisfactoria.

3 - Divulgación a través de audiencias públicas ciclo de informaciones relacionada con la evaluación y atención de los estados emocionales y su importancia en la funcionalidad global de los adultos mayores.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha: Junio del 2014 a  Septiembre del 2015.
Evaluación: Pendiente.

4 - Realizar varios debates sobre la funcionalidad de los estados emocionales del adulto mayor.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha:   Septiembre del  2015.
Evaluación: Satisfactoria.

5 - Seleccionar equipo coordinador y grupo de promotores a otros adultos mayores evaluados para extender la experiencia.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha:   Septiembre del  2015.
Evaluación: Pendiente.

Objetivo No. 2
Perfeccionar  acciones de prevención educativa en las principales alteraciones del estado emocional de los Adultos Mayores Frágiles y en estado de necesidad.

Acciones.

1 - Diseño y distribución de un plegable que contenga principales problemas relacionados con la depresión.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha: Junio del 2015.
Evaluación: Pendiente.

2 - Confección y publicación de una página Web, formando parte del proyecto Alfager con información sobre características de la depresión en el Adulto Mayor y su intervención comunitaria.

Responsable(s): Eduardo Triana,  Coordinador municipal de Joven Club.
Fecha: Mayo del 2015.   
Evaluación: Pendiente.

3 - Divulgación de información relacionada con la depresión en el Adulto Mayor en diferentes programas radiales de las  Emisoras Locales.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha: Junio del 2014 a  Septiembre del 2015.
Evaluación: Pendiente.

4 - Estructuración de dinámicas con los Adultos que presentan estos trastornos para orientarlos a partir de los temas incluidos en plegables para potenciar modos y estilos de vida saludables.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT.
Fecha: Septiembre del 2015.
Evaluación: Pendiente.

5 - Capacitación a  los Trabajadores Sociales y  los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, en temas relacionados con la depresión en los Adultos Mayores Frágiles.

Responsable(s): Equipo coordinador y CEGER.
Fecha: Septiembre del 2015.
Evaluación: Pendiente.

6 - Organizar visitas por parte de los Trabajadores Sociales y los estudiantes de la Licenciatura en Rehabilitación Social y Ocupacional a las casas de los Adultos Mayores Frágiles.

Responsable(s): Equipo coordinador, GBT y CEGER.
Fecha: Septiembre del 2015.
Evaluación: Pendiente.

Validación del resultado.
Los grupos focales se formaron con la participación de 3 equipos básicos de salud, 3 delegados, 17 adultos mayores, 1 GBT, y el equipo de trabajo del Centro Gerontológico (CEGER) y se propuso en su evaluación incluir además de lo aprobado algunas necesidades en lo psicogerontológico donde se reiteró el interés por: dos áreas lo afectivo con la depresión y el duelo y por lo cognitivo con la demencia Alzheimer y los trastornos de la memoria, en la vejez.
En las entrevistas en profundidad con el objetivo de conocer en qué medida la funcionalidad psicológica es un problema en el área seleccionada, la categorización mostró de manera reiterada:

Relacionado con las principales necesidades de información o de aprendizaje a satisfacer por población adulta y adulta mayor, según criterio de expertos, en la temática al terminar las rondas y posterior categorización se pudo constatar que además de las temáticas incorporadas a partir de la aplicación de los instrumentos consideraron importante incorporar contenidos de uso general como:

La valoración de las competencias de los expertos consultados fue la siguiente:

Por lo que fueron seleccionados según los valores de los criterios de competencia  del método de Delphi, de los 14 expertos presentados los 9 de competencia alta, se dejaron sin efectos los cinco de competencia media y ninguno obtuvo competencia baja sobre el diseño de intervención socioeducativa.
 
CONCLUSIONES.
Con la realización de este trabajo se evidenció la necesidad de reorganización comunitaria multisectorial orientada a la provincia de matanzas, se organizaron grupos de atención diferenciada a los adultos mayores a nivel de municipios, se realizó y organizó con el diagnóstico la situación que presentaron las alteraciones del estado emocional, en especial las depresiones y las reducidas motivaciones e interés por lo nuevo, la sexualidad  por su parte se planteó como algo general donde refieren imposibilidades biológicas para el placer sexual, los trastornos de la memoria están relacionados con las alteraciones que se presentan en la memoria operativa como algo que se incrementa en el adulto mayor y necesita ser atendida incluso antes de los 60 años, respecto al sueño en la investigación este se acompaña de cambios en la cantidad, la calidad y arquitectura del sueño. Por otra parte, se estimuló la formación y desarrollo de grupos de autoayuda y de ayuda mutua en los ancianos frágiles y en estado de necesidad, aumentando el empoderamiento y conocimiento de los mismos, lo que se tuvo en cuenta en la realización del plan de acción. Con lo expuesto anteriormente se logra diseñar y validar el sistema de intervención socioeducativa multisectorial, identificando con participación comunitaria, los principales problemas funcionales del adulto mayor, donde los aspectos relacionados con el estado emocional   se distinguieron por afectar a más de la mitad de los adultos mayores estudiados.

 RECOMENDACIONES.

Aplicar la intervención socioeducativa y plan de acción a los adultos mayores.

Poner en marcha acciones que logren compensar la funcionalidad de los adultos mayores en todas sus dimensiones en especial los estados emocionales.

 
Bibliografía.

  1.  Naciones Unidas APS. (2001) Bussiness innovation. Editorial APS. Ginebra.
  2.  CEPAL. (2012) Informe de la tercera conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe. Reunión del  Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo. Quito,  Ecuador. 2012.
  3. CEPAL. (2012)a Población, territorio y desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Santiago de Chile. Mayo de 2012. (LC/L.3474(CEP.2/3
  4. CEPAL. (2012)b Reflexiones sobre la agenda de población y desarrollo para América Latina y el Caribe posterior a  2014. Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo. Santiago de Chile. 2012. LC/L.3481(CEP.2/5)
  5. CITED. (2006) Cuba. Datos y Cifras 2005. Publicación del CITED. Ciudad de la Habana
  6. Instituto Nacional del Envejecimiento. (1999). Envejecimiento en las Américas. Proyecciones para el siglo XXI. Washington, EEUU. Departamento de Comercio y Administración de Economía y Estadísticas, Oficina del CENSO.
  7.  MINSAP. (2002).La Salud Pública en Cuba. Hechos y cifras. Ciudad de la Habana  Cuba. Dirección Nacional de Estadísticas.
  8.  Naciones Unidas. (2007) El  desarrollo en  un  mundo  que  envejece. Estudio Económico y Social Mundial 2007. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Nueva York. En: http://www.un.org/esa/policy/wess/wess2007files/overviewlanguages/overview_sp.pdf
  9. Naciones Unidas. (2008) Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y del vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General: examen de los planes y programas de acción pertinentes de las Naciones Unidas relacionados con la situación de distintos grupos sociales: Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002. Comisión de Desarrollo Social 46º período de sesiones. febrero de 2008. En:
  10. Naciones Unidas. (2012) La longevidad: forjando el futuro. Mensaje del Secretario General ONU en el Día Internacional de las Personas de Edad. 1 de octubre de 2012 en: http://www.un.org/es/events/olderpersonsday/2012/sgmessage.shtml
  11. Naciones Unidas. (2012)a Segundo examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002. Informe del Secretario General. Consejo Económico y Social. Ginebra 2012. E/CN.5/2012/5
  12.  Oficina Nacional de Estadísticas ONE. (2006) Anuario Estadístico 2006. ONE Ciudad de la Habana.
  13. Oficina Nacional de Estadísticas. (2006). Anuario Estadístico 2006. Ciudad Habana.
  14. ONE. (2013) Resultados definitivos de indicadores seleccionados en Cuba, provincias y municipios. Informe final de población y viviendas 2012. Oficina Nacional de Estadística. La Habana.
  15. Organización Panamericana de la salud OPS. (1997) Estado de Salud de la Población. OPS.
  16. Peña-Casanova, J., (2005)  La enfermedad de Alzheimer: la unión hace la fuerza, Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria [en línea] IMAS, Barcelona, España,   Disponible en: www.neuro-cog.com
  17.  Pereiro AX, Juncos O, Rodríguez MS. (2001). Memoria operativa, atención selectiva y velocidad de procesamiento. Una aportación al debate sobre el deterioro del funcionamiento cognitivo en la vejez. Cognitiva 2001;2:209-25.
  18.  PNUD. (2010)  Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ediciones Mundi-Prensa Madrid. España. ISBN: 978-84-8476-403-8 En: http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2010
  19. López Rodríguez, A. & González Maura, V. (2002). La técnica de Iadov. Una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de Educación Física.
  20. Roses, M.,  (2005). Calidad de vida y longevidad: un nuevo reto para la salud pública en las Américas. RevPanam Salud Publica/Pan Am J PublicHealth [en línea]. EEUU, No. 5-6, Vol. 17, Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v17n5-6/26266.pdf
  21. Roses, M.,  (2005). Calidad de vida y longevidad: un nuevo reto para la salud pública en las Américas. RevPanam Salud Publica/Pan Am J PublicHealth [en línea]. EEUU, No. 5-6, Vol. 17, Disponible en:
  22.  Sánchez de Machado LM. (2004) Efecto del aislamiento social, el déficit de afrontamiento de pérdidas personales, la apatía y el bloqueo de la percepción en enfermos de Alzheimer. RevEspGeriatrGerontol. No.39, p. 371-80.
  23.  Triana Álvarez E.A. (2013) El psicogerontólogo en las comunidades no urbanas. En: Cubillo León M.A.; Quintanar Olguín F. (Comp. 2013) Por una cultura del envejecimiento.  Puebla: Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades- CMUCH., México. pp 23-41. ISBN:978-607-96368-0-7
  24. UNFPA,  HelpAge. (2012) Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío. Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Nueva York y HelpAge International, Londres  2012. p. 145-172
  25. UNFPA. (2011).  Estado de la población mundial 2011.7 mil millones de personas su mundo, sus posibilidades. Fondo de Población de las Naciones Unidas. New York, 2011. ISBN 978-0-89714-992-1

 

.   

Volver al Indice del número 33 de Tiempo

PsicoMundo - La red psi en Internet