Investigación à Psicoanálisis

Trabajos de Investigación Clínica y de Inserción del Psicoanálisis en diversas Áreas Temáticas

Investigación – Musicoterapia – Psicoanálisis

Extractos de una experiencia de investigación
Aportes al diagnóstico específico en musicoterapia

Alfonsina Basutto

Este trabajo expone el proceso y conclusiones de la investigación presentada como tesis final de la Licenciatura en MT. Dicho proyecto surgió de la convergencia de tres factores: el interés por el área preventiva; la realidad social que nos interpela diariamente; y la necesidad de contar con herramientas diagnósticas eficaces para la evaluación de dicha realidad social.

Tras la etapa preliminar, consistente en entrevistas y relevamiento bibliográfico sobre el tema, quedó delimitado el problema:

Considerando la adolescencia como una etapa particular del desarrollo biopsicosocial de un sujeto en la cual se encuentra atravesando diversas crisis, la situación es de mayor vulnerabilidad. Es preciso determinar la situación real de esta población, a fin de establecer la necesidad de un programa preventivo y/o asistencial.

El objetivo de la investigación fue detectar situaciones de vulnerabilidad psicosocial por medio de la interacción sonoro musical. Tomamos como población blanco los adolescentes residentes en barrios carenciados de la ciudad de Esperanza, Santa Fe. La selección del barrio se hizo con la asistente social del Hospital y la secretaria de Cultura de la municipalidad. Criterio de selección: en forma aleatoria.

Una vez elegido el barrio, la selección de la muestra se determinó por azar, siendo convocados al taller 8 adolescentes de un total de 15 entrevistados. (Edad: 14 a 17 años)

La convocatoria tuvo lugar en una escuela, en donde se estaba realizando una misión barrial, y posteriormente en las casas de familia visitadas.

Al tratarse de entrevistados menores, pedimos autorización a los padres para la asistencia a los talleres. Se informó a los padres sobre horarios, frecuencia, lugar donde se realizaban los encuentros, así como del registro en audio y video.

Resumimos la metodología empleada: recopilación bibliográfica, entrevista, observación y análisis de las producciones sonoro musicales obtenidas.

Se realizaron 4 talleres en el comedor escolar del barrio y las actividades propuestas fueron determinadas con posterioridad a las entrevistas efectuadas a los adolescentes. Los talleres fueron filmados en su totalidad, aunque para el análisis tuvimos en cuenta solo las improvisaciones sonoro musicales.

Bruscia, en Dynamics of Music Psichotherapy, diferencia:

"Las improvisaciones referenciales y no referenciales proporcionan distintas oportunidades para la proyección. Cuando un cliente improvisa con referencia a sentimientos verbalizados previamente, la improvisación le permite proyectar los sentimientos ocultos en las palabras sobre la música. La música ayuda a convertir emociones congeladas o experiencias verbalmente consolidadas en formas dinámicas que viven en el tiempo.

Cuando un cliente improvisa sin referencia a sentimientos verbalizados, la improvisación carece de contenido. En este caso, es una proyección no verbal de la personalidad del cliente, con las dinámicas y procesos de la música reflejando las dinámicas y procesos de sus pensamientos y sentimientos presentes."1

En nuestro caso, analizamos improvisaciones referenciales teniendo en cuenta el modelo postulado por Kenneth Bruscia como "Perfiles de Diagnóstico Improvisacional"2. Citamos al autor para su fundamen-tación:

"Los PsDI consisten en seis perfiles, cada uno de los cuales contiene subescalas separadas para los distintos elementos musicales y sus componentes. Si bien fueron diseñados para ser usados conjunta-mente como una batería comprensiva, los distintos perfiles y escalas pueden ser empleados en forma independiente cuando las necesidades diagnósticas específicas lo indiquen.

El diagnostico efectuado mediante los PsDI es conducido por tres pasos simultáneos que requieren varias sesiones. Los pasos son: observación, análisis e interpretación de los datos.

1- Observaciones clínicas

Durante las observaciones clínicas se solicita al paciente improvisar solo, con el terapeuta, y cuando sea relevante, dentro de una situación diádica, familiar o grupal. El paciente es observado improvisando bajo varias condiciones - estimulo (musical e interpersonal) y con o sin referencia a imágenes extramusicales. Cuando es posible se solicita al paciente verbalizar sus reacciones ante las improvisaciones. Todas las sesiones son grabadas y el terapeuta hace notas inmediatamente después de la sesión. Se efectúa un análisis preliminar de la improvisación antes de la sesión siguiente a fin de planear las condiciones de observación que necesitan mayor investigación.

2- Análisis musical

Las improvisaciones son analizadas musicalmente acorde a seis perfiles, cada uno de los cuales focaliza sobre un proceso musical particular. Los seis perfiles son: integración, variabilidad, tensión, congruencia, saliencia y autonomía. Cada perfil provee criterios específicos para analizar la improvisación. Los criterios para todos los perfiles forman un continuo de cinco gradientes o niveles, yendo de un extremo o polaridad al opuesto.

Nótese que los tres gradientes del medio se mueven dentro del rango común o "normal" de la expresión musical, mientras que los gradientes externos son las desviaciones extremas de la norma.

Una improvisación no requiere necesariamente el análisis de todos los perfiles y escalas. Para usar efectivamente los PsDI sólo deben hacerse observaciones y análisis significantes. Los PsDI no están diseñados para describir cada momento simple de una improvisación o para facilitar microanálisis de cada detalle musical.

[los PSDI] han sido diseñados para proporcionar insights al terapeuta sobre el paciente que facilitarán el proceso terapéutico. No proveen la base para la toma de decisiones o distinciones diagnósticas; sin embargo, los datos de los PsDI pueden tener implicancias para el entendimiento de factores etiológicos.

Condiciones de planeamiento de la improvisación

La sesión inicial del diagnóstico está planeada para obtener el rapport y ubicar al paciente en una situación de improvisación. Es esencial la presentación de los medios musicales e instrumentos. Las improvisaciones que sean atemorizantes de algún modo deben ser evitadas. Las sesiones subsecuentes se planean para obtener suficientes muestras del paciente improvisando bajo distintas condiciones - estímulo (CE): idea, procedimiento, relaciones o programa dado; e investigar o seguir las cuestiones que emerjan. Seleccionar las CE más apropiadas para un paciente e introducirlas en la mejor secuencia son cruciales para un diagnóstico efectivo. Cada CE debe ser considerada cuidadosamente respecto a la madurez, capacidades musicales, necesidad de estructura, facilidad para enfrentar las propias cuestiones y compartir materiales personales con el terapeuta."

Pasos del análisis de las improvisaciones

Paso 1: Seleccionar Foco Vincular: El primer paso en el análisis de una improvisación es decidir qué tipo de relaciones serán el foco del diagnóstico (Ej. : intramusical, intrapersonal, intermusical, interper-sonal).

Paso 2: Obtener Impresión Completa: El siguiente paso es escuchar la pieza entera y formar una impresión total de qué es lo que le da su carácter. Los puntos importantes a notar son los modos o estados de ánimo predominantes y los elementos musicales, componentes o procesos que parecen contribuir a ellos.

Paso 3: Decidir si Proceder por Perfil o por Escala: Una decisión importante en este punto es proceder ya sea por perfil o por escalas. Esto depende en gran medida de la improvisación. Si el carácter de la improvisación pro-viene de su integración, variabilidad, tensión, etc., entonces el análisis debe comenzar con el perfil más notorio y proceder mediante el análisis de las escalas más relevantes subsumidas en éste. Si el carácter de la improvisación proviene de su ritmo, melodía, timbre, etc., entonces el análisis debe comenzar con las escalas más salientes y proceder mediante el análisis de los perfiles más relevantes con relación a éste [el rasgo]. En muchos casos, la toma de esta decisión es facilitada usando el perfil "saliencia". Este ayuda a determinar qué elementos o componentes son controladores, contributivos a o participantes del carácter total de la improvisación y cómo efectúan esa función.

Paso 4: Definir Unidades Estructurales: El paso siguiente, que debe hacerse antes de comenzar el análisis, es determinar la estructura completa de la improvisación. Las estructura es importante porque determina la unidad o dimensión analítica más apropiada. Una improvisación breve comprime por lo general una unidad estructural simple o sección temática en sí misma, y es mejor analizada en frases. Una improvisación larga por lo común es compuesta por varias unidades estructurales y es mejor analizada acorde a secciones temáticas.

Para localizar secciones temáticas [debe] buscarse cambios estructurales penetrantes en sus efectos sobre el carácter completo de la música. Los cambios en medio, instrumento, tonalidad, tiempo, ritmo, melodía, textura o armonía que afectan de modo significativo el carácter de la improvisación, son buenas señales para [identificar] unidades estructurales. Aquí, el perfil "saliencia" es de gran ayuda. Cuando cualquier elemento musical efectúa un cambio que controla actividades en otros elementos, se forma una nueva sección.

Otro modo de dividir la improvisación en unidades estructurales es mediante las CE. Cada vez que el terapeuta modifica las CE dentro de una improvisación, una nueva sección se crea por propósitos de análisis.

Paso 5: Analizar la Improvisación: El quinto paso es analizar la improvisación (o unidad estructural) según los PsDI. La tabla puede ser usada como planilla o guía para el análisis, así como también una forma de registrar los datos. Se utiliza una planilla diferente para cada improvisación.

Paso 6: Integrar Datos: El paso final es integrar los datos no musicales al análisis. Éstos consisten en reacciones verbales del paciente a la improvisación y las notas de la observación posterior a la sesión.

Interacciones

Una vez descripta la situación inicial (problema, objetivo, población, etc.) y resumida la metodología, cabe plantearnos algunas preguntas:

¿Qué nos aporta el modelo de análisis elegido?

¿Cómo conciliar lo cualitativo del método con las expectativas de cuantificación? (no olvidemos el contexto en el cual se desarrolló esta investigación)

El modelo PsDI no contempla el procesamiento de datos en computadora ni la consecuente elaboración de gráficos con promedios numéricos. Esto implica cierta dificultad en el momento del análisis, la interpretación y la correlación de datos con rasgos de personalidad (que es el objetivo de todo diagnóstico).

Hemos armado una base de datos teniendo en cuenta: Participante, Toma, Elemento, Perfil y Gradiente, asignando a los gradientes valores numéricos acorde a la escala Likert. Las planillas obtenidas se resu men en este cuadro:

Como aconseja el método, hicimos una planilla por cada participante y por cada toma, volcando en la base de datos los números correspondientes a cada gradiente. Y aquí se nos presentan las dificultades.

Por ejemplo: Si el participante A presenta para el perfil Variabilidad los siguientes valores:

Sin embargo, no significa que para Variabilidad corresponda "Variable", sino que el participante oscila entre dos polos: "Rígido" y "Aleatorio". La sugerencia de los supervisores fue, en ese caso, tener en cuenta el gradiente que más aparece y registrar como observación la oscilación o polarización de respuestas.

Resultados y Conclusiones

El análisis de las producciones sonoras según el modelo PsDI nos permitió en primer lugar leer los datos desde un primer nivel de interpretación, descriptivo, fenomenológico3.

Observamos tendencias predominantes hacia los gradientes extremos.

Gran cantidad de las improvisa-ciones analizadas se caracterizaron, además, por oscilar entre la rigidez y la aleatoriedad, la hipotensión e hipertensión, la indiferenciación y la sobrediferenciación. La inestabilidad era un rasgo objetivamente audible.

En un nivel más profundo de interpretación inferimos que tales tendencias hacia los gradientes extremos expresan mayor vulnerabilidad psicosocial. Ahora bien, ¿la oscilación es un indicador de vulnerabilidad o de adolescencia?

Los resultados obtenidos corresponden a una pequeña muestra, lo que no permite su proyección a una población muy numerosa. Consideramos posible e importante tomar una población mayor para una futura investigación.

Por otra parte, reconocemos la relevancia de éste y otros modelos diagnósticos y la necesidad de ampliar la formación de los musicoterapeutas hacia un accionar sistemático y socializable.

Notas

1 BRUSCIA, K; The Dynamics of Music Psichotherapy; Barcelona Publishers, 1998

2 BRUSCIA, Kenneth, Improvisational Models of Music Therapy; Charles Thomas Publisher, Springfield, 1987. Unit nine Improvisation Assessment Profiles. (Traducción libre de la autora)

3 Bruscia postula que los datos provenientes del análisis pueden interpretarse según diversos niveles de profundidad: puramente descriptivo; con referencia al desarrollo musical del paciente; nivel cognitivo, emocional o social; proyecciones de la personalidad del paciente.


Volver al menu general Investigación <> Psicoanálisis

Colabore con una Membresía Solidaria y obtenga sus contraseñas únicas de acceso a todas las áreas de PsicoMundo (revistas, seminarios, etc.)

PsicoMundo - La red psi en Internet