Volver al sumario de La Salamandra 1 Análisis de redes sociales
Jorge E. Miceli

1. Introducción

La noción de Red Social y los métodos de análisis de Redes Sociales (ARS) han generado un importante interés en las ciencias sociales en las décadas recientes, y gran parte de este interés puede ser atribuido al hecho de que concentran su atención en el estudio de las relaciones entre entidades y en los patrones e implicaciones de estas relaciones más que en los atributos de las entidades que se vinculan.

El ARS surge como una perspectiva originalmente interdisciplinaria, ya que sus conceptos básicos fueron desarrollados de modo conjunto por la teoría social y apelando a las matemáticas formales, la estadística y las metodologías computacionales. En un momento evolutivo posterior algunos de sus conceptos centrales, como relación, red y estructura, crecieron independientemente y tomaron fuerza propia en muchas disciplinas sociales y en las ciencias del comportamiento. Los pioneros del análisis de Redes Sociales vinieron de la sociología y la psicología social (Moreno, Cartwright,Newcomb, Bavelas) y también de la antropología (Barnes, Mitchell).

Algo que debemos destacar es que a pesar de que el desarrollo del ARS se produjo de modo progresivo y adaptándose a diferentes tipos de universos empíricos, sus principales mentores hablan de ella como de una Teoría del Análisis Social y no como una colección de metodologías aplicables a problemas diversos.

Como señala Freeman (1984) los métodos del ARS proveen aserciones formales acerca de propiedades y procesos sociales, e implican, por ende, una visión y un conjunto de supuestos densamente articulados acerca de el tipo de semántica inherente a cada configuración relacional.

Desde el punto de vista del ARS el medio social puede ser expresado a través de los patrones y regularidades pertenecientes a las relaciones que ligan a las unidades interactuantes, y es precisamente la consideración de estos atributos relacionales la que conduce al uso de conceptos correlativamente relacionales, ya que:

La existencia de una teoría específica que permita describir y mensurar la existencia de estas redes provee, entonces, varios beneficios:

El ARS ha generado una gran cantidad de trabajos pero además de una gran diversidad interna, ya que se han abordado cuestiones tan dispares como la movilidad ocupacional, el impacto de la urbanización en el bienestar individual, la toma de decisión en la elite de las comunidades, la difusión y adopción de innovaciones, etc.

Si se emplea esta perspectiva, se pueden estudiar las características de las estructuras relacionales sin hacer referencia a los atributos de las entidades cuyos vínculos se estudian ya que, por ejemplo, si nos disponemos a estudiar los tipos de relaciones comerciales establecidos entre distintos paises para ver si el mundo económico exhibe una estructura de centro y periferia, lo más importante será que la el centro de nuestro interés estará depositado en la existencia de este tramado de vínculos que el ARS utiliza como insumos de cálculo, pero no en las propiedades de los elementos cuyos nexos se consideran.

No nos adentraremos aquí en las particularidades formales de los elementos que conforman la teoría, pero sí podemos consignar que a partir de sus constituyentes primarios, como nodo, vinculo o grupo, una serie de exploraciones teóricas estrechamente ligadas a demandas investigativas puntuales ha terminado generando un despliegue analítico de extrema complejidad y una terminología sumamente standarizada cuyo significado depende de competencias y conocimientos altamente específicos. Conceptos como grupo social, popularidad, aislamiento,balance, transitividad, reciprocidad, dominancia o distancia social, a pesar de que parecen ajustarse a nucleos temáticos pertenecientes a las ciencias sociales, adquieren un sentido muy específico dentro de esta teoría, un sentido que supera largamente, en su capacidad nomencladora, al significado que estas palabras tienen en el lenguaje natural, incluso en sus versiones más epistemologizadas.

A partir de este desarrollo explosivo de una base teórica y de una perspectiva formal de los fenómenos que el ARS analiza, un segundo recurso, la aparición de los sociogramas, de las formas de representación bidimensional y tridimensional de las matrices que contienen la información mapeada de las redes, extiende aún más las posibilidades de representación analógica del objeto que se estudia. Estos sociogramas , inventados por la sociometría de Moreno en la decada del 30, nos brindan la posibilidad de graficar de modo consistente y no arbitrario las propiedades abstractas de una red amparándonos en la utilidad de la teoría de grafos.

La otra gran contribución a esta perspectiva la produce la teoría estadística, que sirve de marco para estudiar los procesos de reciprocidad, mutualidad, balance y transitividad. Autores como Davids, Holland y Leinhardt, a través de un conjunto de publicaciones e investigaciones realizadas en los años setenta, introducen una gran variedad de posibles distribuciones para gráficos direccionados que lo que fundamentalmente posibilitan es la comprobación de hipótesis acerca de los variados tipos de tendencias estructurales y su semejanza o distancia específica con los resultados obtenidos.

Durante los años 80, finalmente, la investigación sobre redes sociales produce un incremento de las aplicaciones de la teoría estadística al ARS, y el modelo se extiende al análisis de interacciones diádicas que pueden ser medidas sobre una escala nominal u ordinal. Estas interacciones diádicas se combinan entonces en un modelo de relaciones multivariadas que permite analizar el comportamiento de la red total como producto de estas diadas.

Lo importante de todo esto, en consecuencia, es que el ARS se despliega como una teoría que no asigna predeterminados atributos a unidades de análisis, sino que se desarrolla revelando la topología global de un sistema sin morfología previa, ya que el peso y la singularidad de cada nodo depende de la manera en que se vincule con el resto, y no del principio de "independencia muestral" (sampling independence) típico de los abordajes estadísticos más conocidos.

2. La comunidad del Chalía y el análisis de redes.

"Las características de la producción y reproducción de la comunidad del valle del Chalía están determinadas por varios factores. El más importante de ellos, desde nuestra perspectiva, es la especial relación económica establecida por el régimen de tenencia de la tierra y la condición étnica de los pobladores. La actual organización productiva de la colonia es el resultado de respuestas que esta comunidad fue elaborandohistóricamente en su conflictiva y asimétrica relación con la sociedad mayor, sobre la base de sus propios valores y tradiciones. Las relaciones de parentesco regulan el acceso de los productores a los medios de producción, cuya propiedad es comunitaria pero cuyo usufructo es individual. Al interior de la unidad doméstica organizan la inversión de fuerza de trabajo y su reproducción, mientras al exterior mantienen vínculos reciprocitarios con las restantes unidades, actuando como mecanismo de inclusión-exclusión de individuos y grupos familiares ajenos a la comunidad" (Muñiz, 1997, pág. 98)

El trabajo realizado por Muñiz (op.cit.), sigue claramente algunas líneas del pensamiento marxista, en el marco de una antropología social, entendiendo a los pueblos indígenas como grupos que interactúan con otros grupos sociales (otros grupos étnicos y población blanca), que son sujetos de una historia y que están inmersos en los mecanismos de reproducción del capital.

La investigación hace hincapié en los aspectos productivos y reproductivos de la comunidad tehuelche y, desde esta perspectiva, se considera al grupo doméstico como: "Un sistema de relaciones sociales que, basados en el principio de residencia común, regula y garantiza el proceso productivo" (Archetti y Stollen, 1975, pág. 51) Es el núcleo fundamental de la organización económica y social, ya que por su intermedio se accede a los medios de producción.

La composición de las unidades domésticas involucra tres generaciones, de las cuales dos participan del proceso productivo.

La propiedad de la tierra es comunal y su usufructo individual, de allí la importancia del mecanismo hereditario para acceder a los medios de producción, dado que la tierra no tiene valor de cambio. En el caso del ganado -mayoritariamente ovino- es distinto: tiene valor de cambio y tanto varones como mujeres reivindican igualdad de derechos por los animales. Los tehuelches basan su principal actividad económica en la cría de ganado menor con una modalidad extensiva.

La desigualdad económica entre diferentes unidades domésticas responde a un conjunto de factores, entre ellos sobresale, por su importancia, la posibilidad de que los integrantes varones se puedan vender como fuerza de trabajo. Estos factores son vistos como diferentes estrategias productivas que nos pueden decir algo sobre las capacidades de supervivencia a nivel de las unidades domésticas: " Aquellas unidades domésticas que pueden vender más fuerza de trabajo en el mercado están en mejores condiciones de encarar formas incipientes de acumulación que se tornan más evidentes por la pauperización de algunos y el empobrecimiento colectivo. Estas transformaciones económicas deterioran las representaciones tradicionales, lo que genera tensiones entre los pobladores. Por otro lado, los circuitos reciprocitarios permiten contener hasta cierto punto a los más empobrecidos..." (Muñiz, op.cit. pág. 99)

Objetivos

El objetivo general que aglutina el trabajo de investigación consiste en analizar la dinámica productiva y reproductiva de la comunidad tehuelche del valle del Chalía, ubicada en lo que hoy es la Reserva Quilchamal 1. A través de una reconstrucción histórica de la reserva se especifican los mecanismos de herencia con relación a la sucesión de las tierras y del ganado, enfatizando la lucha por la defensa de las tierras contra el avance de los propietarios linderos.

El objetivo específico apunta a indagar sobre la tenencia del ganado por parte de los grupos domésticos, su composición y la racionalidad en la utilización de la fuerza de trabajo dentro y fuera de la reserva.

Metodología

Se utilizaron tres tipos de información:

Al abordar la realidad tehuelche del Chalía, se delimita el campo en tanto comunidad. Al hablar de comunidad se alude a la localidad: "...entendida como una distribución geográfica de personas en una zona determinada, que mantienen entre sí diversos tipos de relaciones, conformando una compleja red de asociaciones diferentes, desde grupos de parentesco más inclusivos , parentesco ritual, grupos de amigos, etc. Frente a estas relaciones cara a cara, se establecen un sin número de vinculaciones impersonales y secundarias que caracterizan la localidad como un núcleo de transacción e interacción..." ( Muñiz, op.cit. pág. 22)

Los miembros de la comunidad se autoidentifican en su gran mayoría como tehuelche, hay una diferencia entre un nosotros y un otros; además comparten un orígen e historia comunes: "En la medida que los actores utilizan las identidades étnicas para categorizarse a sí mismos y a los otros, con fines de interacción, forman grupos étnico en este sentido de organización" (Barth, 1976, pág. 15)

La unidad de análisis se encuadra en los grupos domésticos: se han relevado 22 grupos y el promedio de integrantes de cada unidad doméstica es de 4, 36. Para abordar los mecanismos específicos de transmisión de la herencia se necesitó reconstruir las genealogías de los grupos domésticos de la reserva por un período de 100 años. Las mismas se han elaborado siguiendo las líneas familiares que permanecieron en la reserva del Chalia. Los migrantes se toman en cuenta sólo para casos ilustrativos de las particularidades que presentan las normas de herencia practicadas por los grupos domésticos. Las familias tomadas en cuenta son fundadoras de la reserva del Chalía y sus descendientes pueblan hoy la región.

3. Las genealogías y la pertinencia del análisis de redes.

La reconstrucción histórica de las genealogías de la comunidad tehuelche del valle del Chalía –por un período de 100 años- nos permite utilizar el potencial analítico de la teoría de redes sociales.

Nuestro objetivo se encuadra en una instancia exploratoria: utilizar el análisis de redes sociales como una manera de representar la reconstrucción de las genealogías.

Esta representación se instala como heurística para abordar la configuración de las relaciones de parentesco de la comunidad, mediante la visualización de algunos patrones que puedan describir y caracterizar los lazos parentales.

Las tendencias que han resultado de los cálculos de medidas estadísticas, nos permiten un acercamiento organizado de los niveles de relacionamiento de las unidades domésticas. Nos interesa poder establecer correlaciones entre estos niveles de relacionamiento de las unidades domésticas y las estrategias de supervivencia de las mismas. En este caso hemos tomado la tenencia de ganado como variable de la capacidad productiva de los grupos domésticos en cuestión, ya que es un elemento central de la producción y reproducción de la comunidad (Muñiz, op.cit.)

Estas correlaciones permiten una heurística organizada para construir hipótesis sobre el nivel de pertinencia que puedan tener los lazos de parentesco en las estrategias y capacidades productivas de la comunidad. El trabajo realizado por Muñiz, marca un sendero en este sentido al plantear la necesidad de reconstruir las genealogías para hechar luz sobre los mecanismos de herencia que se ponen en juego en la comunidad tehuelche del Chalía (Muñiz, op.cit.)

Nuestro trabajo se propone objetivos diferentes a la investigación referenciada: es un abordaje exploratorio y de alcance descriptivo. Intentamos indagar en el potencial analítico que puede tener la teoría de redes y sus metodologías a la hora de representar los vínculos parentales, para poder en una instancia futura, profundizar sobre la composición global del sitema de parentesco. Pues creemos que dicho sistema contiene vínculos multivariados que están determinando en algún grado la tenencia de ganado por cada unidad doméstica.

3.1 - Carga de datos inicial de tabla de individuos

La información inicial con la que contamos para nuestro trabajo es la concerniente a todos los individuos que forman parte de toda la población del Chalía en la actualidad, y los datos fueron obtenidos basándonos en las descripciones genealógicas desarrolladas por Marcelo Muñiz. Aquí nuestra estrategia analítica fue consignar la mayor cantidad de atributos conocidos para cada habitante de la reserva, y es por ello que a su Nombre y Apellido agregamos un Código identificatorio de 4 letras de cada uno de ellos, un Codigo de la Unidad doméstica a la cual pertenecen (para los habitantes muertos no volcamos esta información), su año de nacimiento, un indicador de su nivel de escolaridad, de su rol intrafamiliar, de su status permanente o transitorio en la reserva, e información sobre su padre y madre, tal cual vemos en la Figura 3.1.

El criterio de inclusión al que apelamos fue amplio, ya que participan de este conjunto inicial de datos las personas vivas y muertas cuyos datos parentales necesitamos para extender nuestro análisis hasta la segunda generación partiendo de los individuos vivos.

Figura 3.1

3.2 Armado de la Matriz parental inicial

A partir de la información existente en la tabla de individuos el segundo paso a seguir fue desarrollar todo

el rango de lazos parentales necesarios para conectar a una Unidad Doméstica con otra, y esto lo realizamos echando mano de una lógica de consultas cuyos detalles no especificaremos aquí, pero que fundamentalmente lo que hace es deducir, a través de la combinación más abarcativa posible, todos los individuos en común que cada díada (par) de Unidades domésticas puedan tener entre sí, considerando solamente ambos padres y los cuatro abuelos maternos y paternos.

Para aclarar este punto desarrollamos aquí todas las combinaciones de roles que pueden darse entre dos unidades domésticas A y B y de acuerdo a los lazos que consideramos relevantes:

  1. Padre de Unidad Domestica A como Padre de Unidad Domestica B
  2. Madre de Unidad Domestica A como Padre de Unidad Domestica B
  3. Abuelo Paterno de Unidad Domestica A como Abuelo Paterno de Unidad Domestica B
  4. Abuelo Materno de Unidad Domestica A como Abuelo Materno de Unidad Domestica B
  5. Abuela Paterna de Unidad Domestica A como Abuela Paterna de Unidad Domestica B
  6. Abuela Materna de Unidad Domestica A como Abuela Materna de Unidad Domestica B
  7. Padre de Unidad Domestica A como AbueloPaterno de Unidad Domestica B
  8. Padre de Unidad Domestica A como AbueloMaterno de Unidad Domestica B
  9. Madre de Unidad Domestica A como Abuela Paterna de Unidad Domestica B
  10. Madre de Unidad Domestica A como Abuela Materna de Unidad Domestica B

Al aplicar esta pauta de relacionamiento amplio entre unidades domésticas, obtenemos abundante infomación sobre sus vínculos de sangre, aunque por supuesto excluyendo lazos que también tienen relevancia en la comunidad, como los de compadrazgo o cooperación económica o laboral de algún tipo.

Sobre esta información global es necesaria otra reducción analítica posterior que consiste en dicotomizar, es decir en transformar los resultados de una escala numérica a la simple sucesion de ceros y unos

que indican simplemente si dos unidades domésticas están relacionadas, más allá de la cantidad de miembros que tengan en común.

La dicotomización la hemos hecho simplemente cruzando en una matriz simétrica (es decir con iguales componentes en sus dos entradas) los datos de todas las UD, tal cual vemos en la Figura 2.

Figura 3.2

3.3 Representación gráfica en 2 dimensiones de los lazos parentales extendidos de la comunidad del chalía

3.4 Representación gráfica en 3 dimensiones de los lazos parentales extendidos de la comunidad del chalía

 

3.5 Medidas estadisticas de centralidad

A continuación presentamos, de manera concentrada, el resultado de las estadísticas obtenidas usando el UCINET V, el software de procesamiento de información de redes que sirvió de base a nuestro trabajo analítico:

3.5.1 FREEMAN'S DEGREE CENTRALITY MEASURES:

3.5.2 CLOSENESS CENTRALITY MEASURES

3.5.3 FREEMAN BETWEENNESS CENTRALITY

3.5.4 MDS No Métrico

Figura 5.4

3.5.5 CONCOR

4. ANALISIS DE LOS DATOS

4.1 Las medidas de tendencia central

Uno de los usos que se puede hacer del analisis de redes sociales es la identificacion de los actores mas o menos centrales en una red.

Las medidas de centralidad mas utilizadas cuando se trabaja con lazos no direccionados ( como es nuestro caso) son las llamadas degree, closeness y betweeness.

La medida de degree mide la cantidad de lazos que conectan al actor que se mide con los otros actores de la red.

La farness mide la cantidad de pasos que hay, por los caminos mas cortos, entre el actor que se toma y todos los demas que componen la red y la Closeness es la inversa de farness.

La medición del betweeness,tiene que ver con la cantidad de veces que el actor tomado esta presente en los caminos más cortos entre el resto de los actores.

El degree es una medida mas bien de centralidad local mientras el closeness y el betweness miden sobre todo la centralidad global.

(Ver también figura 3.5.4).

. (Ver 3.5.5.2 Representación en matriz general)

4.2 La comparación global entre la centralidad parental y la posesión de ganado

Las mediciones anteriores se hicieron tomando como base solo los datos genealógicos de la población original, pero hay un aspecto de la información relevada que no ha sido tenido en cuenta en esta primera fase, la relación entre los atributos genealógicos y la posesión de ganado.

Sabemos que la posesión de ganado desempeña un papel central en la dinámica de la producción y reproducción económica de la comunidad del Chalía, ya que como Muñiz acota:

"La principal actividad económica de los productores de la comunidad es la crianza de ganado menor. La modalidad de explotación es extensiva y está condicionada por las características ecológicas y por el régimen de tenencia de la tierra" (Muñiz, "La economia de los pobladores del Chalía)

Siendo la cría de ganado una actividad imprescindible e importanísima para los habitantes de la reserva, en principio no tenemos datos específicos sobre la manera en que los lazos parentales inciden su adquisición, aunque sí sabemos que el acto de heredar posesiones de animales si está sujeto a reglas de distribución que son de conocimiento generalizado:

"La herencia de los animales representa un caso particular. En principio constituyen un valor de cambio en contraposición a la tierra que como hemos señalado representa un valor de uso.

Por otra parte, en ocasiones resulta factible dividir el rebaño y repartir los animales entre los miembros de la familia, sin que ello implique un riesgo para la reproducción de la unidad doméstica. Los patrones que pautan el reparto del rebaño son bilaterales, ya que ambos sexos reivindican igualdad de derechos.

En ocasiones, el reparto de los animales deviene en relaciones de mediería, dado que los herederos han emigrado y no cuentan con los medios para su explotación.

Debemos aclarar que la distribución de los animales se practica solo en caso de que haya suficiente "capital" y que la merma que represente esta división en las capacidades productivas no ponga en peligro la existencia de la unidad doméstica ni su capacidad reproductiva" (Muñiz ,Idem supra).

Aún careciendo de información heurística acerca de la relación existente entre parentesco y posesión de ganado, inferimos que al menos estábamos en condiciones de someter esta cuestión crítica a un simple test de correlación, ya que contamos con datos de posesión de ganado por unidad doméstica que guardamos en una matriz como la siguiente:

 

4.2.1 Correlación global entre ovinos y medidas de centralidad

El primer cálculo que planteamos es la correlación simple y global entre los coeficientes surgidos de las medidas de centralidad (degree, betweness, closeness y farness) y la posesión de ganado.

Como podemos observar, la correlación entre los valores establecidos por las medidas de centralidad y la posesión de ganado es bajísima o inexistente, ya que tenemos -0,0368 para la relación entre ovinos y degree, -0,107 para la relación entre ovinos y betweness y –0,1569 para la relación entre ovinos y closeness.

Lo que obtenemos aquí son indicadores de correlación más bien negativa, y esto niega o refuta concluyentemente cualquier suposición de que a medida que una unidad doméstica aumenta el número de relaciones parentales con el resto de las unidades incrementa su posesión de ganado.

Una cuestión importante a observar es que si suprimimos a la unidad doméstica de Luisa Tolkin (TOL) aumentan los tres indicadores de correlación. Nos vimos tentados a excluir a esta UD porque sabemos que en ella se produce una combinación sumamente extraña de nula vinculación parental y altísima posesión de animales. Sin embargo, a pesar de esta exclusión los indicadores de correlación se mantienen bajos, lo que nos da la pauta de que esta ausencia de correlación en las tres formas de combinar ambos tipos de indicadores no es un dato periférico sino toda una corroboración de que la comunidad del Chalía tiene una morfología interna que es la que verdaderamente debemos investigar para que el parentesco adquiera alguna relevancia en el estudio de los fenómenos productivos y reproductivos.

4.2.2 Correlación global entre Unidades de Ganado y medidas de centralidad

Para indagar más a fondo en esta primera refutación de nuestra suposición de correlación global entre parentesco y posesión ganadera realizamos dos mediciones análogas a la Inicial.

En primera instancia le agregamos a nuestro indice de correlación obtenido en base a ovinos una segunda medición hecha en base a lo que llamamos "UNIDADES DE GANADO" que estarían compuestas ajustándose a la siguiente ley de equivalencia:

4 Yeguarizos = 1 ovino = 1 caprino2

Los resultados son aquí tan desalentadores como en la medición anterior, porque los indicadores de correlación incluso son más negativos (-0,1677, -0,1124 y –0,2682 respectivamente), y si operamos excluyendo a la unidad doméstica TOL los cómputos respectivos no mejoran demasiado (0,06618, -0,059 y –0,059).

4.2.3 Correlación global entre Unidades de Ganado Per Cápita y medidas de centralidad

La última medición global que realizamos vincula a las tres medidas de centralidad con un promedio de la posesión de Unidades de Ganado por cabeza dentro de cada unidad doméstica, tal como vemos abajo:

Si bien aquí los indices presentan valores un poco más elevados (0,05907, -0,052 y 0,05098) la información con la que contamos sigue mostrando una correlación global nula o muy baja entre parentesco y posesión de ganado. ( Ver además Cálculos globales de Anexo II)

4.3 La comparación grupal entre la centralidad parental y la posesión de ganado

Hasta aquí todos los análisis que efectuamos tomaron como eje a los atributos globales de la comunidad, pero en lo tocante a los vínculos entre parentesco y posesión de ganado la contundente refutación de cualquier suposición de correlación entre ambos ordenes fenoménicos nos llevó a plantear una vía de exploración que tenga en cuenta características de los grupos más que atributos generales de esta población.

De acuerdo a las mediciones con las que ya contamos disponemos de 2 maneras básicas de segmentar la población global del Chalía: en base a las disposiciones espaciales visibles en los cálculos MDS o en base a las agrupaciones conceptuales y taxativas establecidas por el cálculo de CONCOR. La primera ofrece el indudable obstáculo de que depende de límites estimados arbitrariamente en un espacio bidimensional que de por sí se presenta como un continuum sin divisiones, y es por ello que optamos por los resultados del CONCOR para considerar la existencia de distintos grupos al interior de la comunidad.

Como vimos, esta medición arrojó una partición global de la comunidad en cuatros subgrupos:

El Subgrupo A (Gran Clan de los Melo)

UD: MED, MEE, MEG, MEI, MEL, MEO y MER

El Subgrupo B

UD: COR, CUY, MIM, MOL, QUA, QUL y REU

El Subgrupo C

UD: COM, MIG Y PES

El Subgrupo D

UD: CAN, COE, FAQ, PAS, PAP, TOA y TOL

Estas son las mediciones hechas tomando a los grupos formados por el CONCOR como agregados autónomos:

Aquí vemos claramente que el grupo 4, del que participan las UD con grado de aislamiento absoluto (FAQ, TOA y TOL), es el que tiene un porcentaje de desvío standard sobre la media más alto, ya que el 1, 399 está expresando una variablidad interna extrema si lo comparamos con el 0, 694 del Grupo 1, el 0,944 del grupo 2 y el 0,600 del grupo 3.

Pero aún nos falta otro paso más para poder comparar la correlación entre medidas de tendencia central y parentesco intergrupalmente, y este paso lo dimos tomando solo las mediciones que caen bajo el rotulo de "MEDIA" y trasladándolas a una matriz general como la que vemos a continuación:

La razón de esta estrategia de concentración de las mediciones grupales es simple, ya que hemos tomado los valores promedio porque ellos resumen los atributos que nos interesan de cada grupo en nuestros objetos objetivos de comparación correlativa. Asi tenemos en cada caso MEDIA de posesión de Ovinos por UD, MEDIA de posesión de yeguarizos por UD, MEDIA de posesión de CAPRINOS por UD y MEDIA de posesión de Unidades de Ganado por UD, y finalmente en el caso de las medidas de centralidad tenemos media de degree, betweness y closeness por UD.

La primera de las mediciones de correlación intergrupales (Pearson de todos los grupos) nos arroja porcentajes de correlación aún bajos pero más altos que los globales (0.3867, 0.4068, -0.2072), pero el gran cambio se produce cuando eliminamos al grupo al que pertence la Unidad Doméstica de Luisa Tolkin. Aquí obtenemos indices de correlación sorprendentemente elevados y verdaderamente significativos: 0.97233 para la correlación degree-ovinos, 0.9782 para la correlación betweness – ovinos y 0.99482 para la correlación UGPC – ovinos.

Algo parecido sucede si eliminamos del subgrupo 4 o "Grupo Tolkin" a la UD TOL, ya que obtenemos 0.9323, 0.9782 y 0.99482 respectivamente.

Esta enorme correlación es un verdadero hallazgo por varios motivos:

1º) Porque es muy sensible a pequeñas variaciones en los valores que estamos comparando y esto nos aleja de la sospecha de adecuación azarosa que puede establecerse sobre la validez este procedimiento.

2º) Porque esta cuatripartición grupal no es arbitraria ni formulada en base a cualidades exógenas a las mediciones que hemos desarrollado. Evidentemente los cálculos de CONCOR ofrecen una divisoria verdaderamente pertinente de la población global y nos predisponen a pensar que hay una topología funcional en estos agrupamientos descubiertos. El gran clan de los Melo o Grupo 1, por ejemplo, aparece como un gran conglomerado que más allá de contar con unidades domésticas reconocibles por el mismo apellido del miembro masculino principal realmente forma un grupo denso y articulado. La pertenencia no es nominal o genalógica sino además funcional en un grado importante si tenemos en cuenta las ventajas que esta articulación comporta para el acceso al ganado.

3º)La Unidad doméstica de Luisa Tolkin representa una verdadera excepción a la existencia de estas correlaciones en tanto su inclusión altera enormemente los cómputos intergrupales de correlación.

Claramente su lógica de producción y reproducción económica parece no concordar con la del resto de la comunidad, pero sí ahora podemos hablar de un lógica adjudicable al resto de los grupos , al menos en un sentido provisional y meramente exploratorio.

Evidentemente los resultados de esta lógica sui generis dentro de la comunidad que estudiamos no son malos si pensamos en el desempeño del resto de estos grupos que pudimos aislar. La Unidad doméstica de Luisa Tolkin muestra una posesión de ganado interesante per cápita (144,11) y ciertamente no parece pasarla mal en términos absolutos ni relativos.

En este caso particular tal vez hay factores relacionales que no incluimos en el registro de la importancia intrarred que esta UD tiene, ya que para Muñiz:

"El crecimiento económico desigual de las unidades domésticas obedece a la articulación de varios factores, de los que mencionaremos los que tienen que ver con la organización de la producción.

En el caso de la familia T., la que ha logrado la mayor acumulación de animales, hemos observado las siguientes particularidades:

Se trata de una unidad familiar liderada por una mujer viuda, que ejerce una autoridad indiscutida sobre su numerosa familia.

Los integrantes varones venden su fuerza de trabajo en establecimientos rurales de la zona, por lo que su permanencia en la reserva no es continua. Según su madre "colaboran con la casa"

El cuidado de los animales queda a cargo de los varones que permanecen, si los hay, y más habitualmente de las mujeres jóvenes de la familia.

Ninguno de los hijos se ha casado, probablemente por oposición de la madre, que además controla con energia el potencial reproductivo de sus hijas. Para ello recurre a su autoridad para desalentar posibles uniones así como al uso de métodos anticonceptivos tradicionales y modernos.

Al mismo tiempo, la unidad familiar alberga un anciano desvalido y hemos verificado la entrega de animales para faenar a otras unidades familiares que carecen de medios de vida, así como otros tipos de ayuda, materiales y simbólicos a los más necesitados" (Muñiz, idem supra)

A partir de esta cita verificamos al menos tres cuestiones centrales que no figuran en nuestros datos de partida:

5. Algunas observaciones finales

Nosotros entendemos al parentesco como un conjunto de reglas inmersas en el sistema social, como una estructura plausible de ser explicada en tanto interacciona con la base material de una sociedad, y en cuya interacción las relaciones de parentesco y las de producción pueden estar confluyendo: tomamos a las unidades familiares del Chalía como unidades de producción, ateniéndonos al criterio de residencia.

Para explicar el hecho de que una deteminada organización familiar funcione como unidad de producción o no, Maurice Godelier propone ir más allá del "aspecto visible" de las reglas sociales definidas por el parentesco y analizar las condiciones sociales de producción que, de alguna manera están organizando la estructura interna de la fam ilia: "...La estructura interna de un tipo de organización familiar ‘parece’ depender, al menos, de dos grupos de condiciones sociales previas: las relaciones de parentesco y las relaciones de producción. Pero ésta no es sino una formulación empírica y provisional que se revela falsa o, al menos, plantea problemas insolubles cuando analizamos sociedades en cuyo seno las relaciones de parentesco asumen asimismo, interior y directamente, la función de relaciones de producción. Es difícil entonces oponer economía y parentesco como dos "instituciones" con funciones diferentes" (op.cit. pág. 225)

No podemos establecer, en base a la información disponible, si la Unidad doméstica de Luisa Tolkin funciona como una unidad de producción en una medida mucho más importante que el resto de las unidades domésticas, pero sí podemos corroborar, sustentándonos en los datos previos y apelando también al análisis de Redes Sociales, que las indicaciones de correlación guardan una perfecta conformidad con lo enunciado en la investigación previa a este trabajo.

Si para Godelier las relaciones de parentesco:

"Regulan, en efecto, el acceso de los grupos y de los individuos a las condiciones de producción y a los recursos, regularizan el matrimonio (cuando las condiciones demográficas lo permiten), proporcionan el marco social de la actividad político-ritual y funcionan, por último, como esquema ideológico, como código simbólico para expresar a la vez las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza" (Godelier, op.cit., página 236) entonces tenemos que admitir que la estrategia de Luisa Tolkin, si bien no representa un cambio en las pautas parentales elementales de esta comunidad, probablemente implica un cambio sustancial en el comportamiento económico a largo plazo que no hay que desatender.

Como podemos comprobar aquí, la dinámica de producción económica que analizamos no demanda una única estrategia interaccional, sino más bien un espectro de conductas cuyo efecto último es dificil anunciar de antemano, pero que debería tender a mantener las condiciones de supervivencia de cada elemento de la comunidad.

Parecería ser que no hacen faltan cambios sustanciales en las reglas de la alianza para mejorar la productividad de las unidades domésticas, y adicionalmente, basándonos en nuestro ejemplo, verificamos que no es necesaria una puesto en riesgo de sobrevivencia comunitaria para que el sistema de parentesco sufra acomodaciones y formas muy disímiles en su expresión real, ya que en el Chalía este sistema, entre otras cosas, no asigna funciones productivas fijas a los miembros familiares.

Consecuentemente, las lógicas de supervivencia de cada conglomerado de familias tal vez no se ajusten del mismo modo a los standares productivos capitalistas desde los cuales se podría evaluar su rendimiento,y en un terreno especulativo deberíamos rechazar las estimaciones simplistas acerca de los posibles rumbos que se seguirían de acuerdo a intentos de intentos de intervención en la pequeña constelación de variables que definimos.

Si la receta para una eficaz supervivencia material de la comunidad del Chalía es, sintéticamente, emular el comportamiento de la Unidad Doméstica de Luisa Tolkin, estaríamos prescribiendo la atomización parental progresiva como única vía de desarrollo económico, pero el efecto posible de la aplicación de este brutal razonamiento inductivo no solo sería incierto porque desconocemos la incidencia de distintos actores de orden simbólico, tecnocrático o de otro tipo, sino porque además estaríamos cambiando la escala de observación y postulando una identidad entre el comportamiento maximizador doméstico y su correspondiente comunitario. 3

No fue nuestro objetivo relevar las configuraciones de simbolismo que subyacen a cada estrategia económica, ni mucho menos presentarlas como un factor causal o como un simple reflejo de las relaciones materiales que les correponden, pero hay claros indicios de que las politicas de acumulación estabilidad o desacumulación guardan estrechos lazos con el repertorio de metas pensadas que los actores sociales despliegan en su interacción.

Las constricciones demográficas y las escasez de recursos tienen su peso, pero las costricciones normativas que pautan los procesos redistributivos imponen un freno adicional a cualquier estrategia maximizadora. El control reproductivo ejercido por Luisa Tolkin no deviene unívoca y naturalmente de ninguna filiación étnica o de género, y tiene efecto poderosos sobre la dinámica productiva, y el carácter no gregario de los tehuelches, su reticencia a vincularse establemente con la sociedad mayor en términos similares a los mapuches, por ejemplo, al margen de poder explicarse por sucesivas readaptaciones y conflictividades penosamente heredadas, imponen, casi irreversiblemente, severos límites a una expansión continua de su base material4. Esto no conforma, obviamente, un reductor juicio de valor elevado a la categoría de recurso explicativo, ya que lo que subrayamos es la potencialidad pragmática y operativa de estas formas de pensamiento y la necesidad de prestarles atención cuando se mapean estos comportamientos económicos. Ante idénticas o parecidas constricciones demográficas y reglas parentales, en suma, hay todavía un espectro de decisiones posibles probablemente imputables a cuestiones como la que señalamos.

Notas

1 Esta reserva está ubicada en el valle mencionado. En 1916, el entonces presidente de la Nación otorga la tenencia a título precario de las tierras al cacique Keltchmann y su "tribu".

2 Esta ley de equivalencia hace que, por ejemplo, si una UD posee tiene 2 yeguarizos, 5 ovejas y 1 cabra su posesión en Unidades de ganado sea 14., porque sus 2 yeguarizos se multiplican por 4 y se suman al resto.

3 Tal vez sea útil pensar que los Melo, por ejemplo, compartiendo sus bañados de animales y sus recursos reproductivos, logran grados de satisfacción material individual comparables a la UD de Luisa Tolkin

4 Las negociaciones leoninas de los compradores de ovejas son un claro ejemplo del perjuicio que este aislamiento interaccional produce.

 

ANEXO METODOLOGICO I

En el esquema que presentamos quisimos resumir al trayectoria general seguida para transformar los datos básicos de los cuales partimos en el comienzo de la investigación (una etnografía sobre la producción y reproducción económica en la comunidad tehuelche del Chalía) en información progresivamente más estructurada que nos permitiese responder los interrogantes específicos que nos fuimos haciendo a medida que avanzábamos.

La imagen mental que tenemos de esta secuencia es tal vez mucho más caótica y compleja que la que consignamos, pero creemos que sirve para exponer de manera condensada el camino metodológico y epistemológico recorrido.

Proponemos la existencia genérica de etapas o fases de procesamiento de la información en las que el volumen de datos existente más algunas pautas ordenatorias y relacionales producen una respuesta a determinadas preguntas que planteamos y que devienen tanto de nuestra plataforma teórica como de la aplicación de estrategias heurísticas ad hoc. Estas etapas estarían vinculadas por un conjunto de inferencias provenientes de la etapa anterior y se ajustan, excepto en el caso de la primera de ellas, al dominio de distintas aplicaciones del software disponible. El modo de articulación entre las etapas podría no ser exactamente el que se eligió, e incluso el orden seguido podría alterarse mediante la supresión o el cambio de lugar de algunas fases, pero nuestro propósito es aquí mucho más didáctico que prescriptivo y por ello nos interesa mucho más la exposición de la lógica global adoptada que la postulación de una manera unívoca de abordar este tipo de casos.

Nuestro trabajo se inició con una monografía construida con el preciso horizonte de una tesis de licenciatura, y este es el primer producto que tuvimos que analizar para generar información semánticamente significativa para las fases siguientes (FASE 1). Mas allá de la información relacional y de los nexos conceptuales presentes en esta fase, expresados de manera discursiva, el insumo de nuestra investigación fueron los datos genealógicos sobre posesión de ganado relevados en la investigación original.

El primer proceso de traducción necesario para pasar a la fase siguiente fue, entonces, la confección de una tabla de individuos que contuviese todos los atributos genealógicos y no genealógicos emergentes de la monografía original. Mediante la realización de esta proceso pasamos de la información inestructurada de la monografía a la información tabulada un una base de datos ACCESS.

El volcado de datos en este nuevo formato fue posible por exclusiva intervención humana, pero luego de terminada esta fase tanto la elaboración de hipótesis provisionales como la confrontación con la información existente se ejecutó sobre el mismo conglomerado de información pero sometido a diferentes procedimientos taxonómicos y de cálculo. En la base ACCESS guardamos tanto información relacional (genealógica) como no relacional (posesión de ganado y otras), pero además tuvimos que desplegar en una serie de consultas suplementarias para obtener de modo definitivo información sobre la cantidad de miembros que las diferentes Unidades domésticas compartían entre sí. Como explicamos anteriormente en el corpus de la ponencia, esto se pudo llevar a cabo siguiendo ciertas reglas elementales de delimitación de lo que denominamos vinculación parental (Ver Armado de la Matriz parental inicial) pero poniendo en juego un proceso de transformación de segundo orden que podemos denominar intraetapa y dependiente de las prestaciones de la base de datos que usamos como soporte.

El segundo proceso de traducción o transformación se desarrolló transportando la información relacional final de la etapa anterior a una matriz inteligible para el programa UCINET V, y aquí tomamos otra decisión metodológica fundamental, que fue excluir la información cuantitativa total de los miembros que las diferentes UD comparten entre sí y tener en cuenta solo la existencia o ausencia de vínculos parentales. Este procedimiento, la dicotomización, implica la ganancia en calculabilidad dentro del contexto del UCINET V pero también la pérdida de granularidad o especificidad en la consideración de la información relevada. Debido a que la posibilidad de calcular indices globales de centralidad era para nosotros prioritaria, preferimos no considerar la vinculación parental más allá de su expresión dicotómica, y por lo tanto fundar esta segunda traducción de ACCESS a UCINET en una exclusión de este nivel de información detallada con que en principio contábamos.

En el ámbito del UCINET V optamos por dos caminos distintos de traducción de información intraetapa: por un lado, los cálculos de las medidas globales de centralidad y por otro el cálculos de CONCOR y MDS como modos de representar espacialmente la vinculación parental de las UD. Ambas vías de indagación fueron tenidas en cuenta partiendo de potencialidad de cálculo presentes en el mismo software, pero nos posibilitaron arribar a conclusiones bastante definitivas sobre la existencia de grupos intracomunitarios que poseen más densa vinculación entre si que con el resto.

El tercer proceso de traducción de información se realizó también por prestaciones del software y sin ninguna acción restricitva motivada metodológicamente. Simplemente se exportaron los archivos de la matriz de aprentesco de UCINET y se procedió a la graficación en 2 y 3 dimensiones utilizando otro software llamado PAJEK (Ver figuras 3.3 y 3.4).

El cuarto proceso de traducción es tal vez el más relevante desde el punto de vista de las conclusiones finales, porque se desarrolló en dos caminos simultáneos y obedeciendo a una intención verificatoria

claramente dependiente de las hipótesis provisorias que pusimos en juego. En primera instancia tomamos los resultados de los cáculos globales de tendencia central y los cruzamos con la información sobre posesión de ganado en una serie de matrices genéricas que nos permitieron obtener conclusiones desalentadores sobre la correlación global entre ambas variables. Sin embargo, como sabemos, no sucedió lo mismo con los cálculos de correlación intergrupal, ya que estos, relevados íntegramente a través del uso de la planilla de cálculo Excel, nos permitieron verificar la existencia de fuertes correlaciones entre la centralidad parental y la posesión de animales si excluimos a la Unidad Doméstica de Luisa Tolkin.

Tanto los procesos de traducción o transformación de los datos que tienen lugar entre etapas diferentes como los que ocurren al interior de una etapa no dependen, obviamente, de cuestiones exlusivamente técnicas, sino de una combinación particular de decisiones heurísticas y prestaciones puntuales que el software contiene. A pesar de ello, no podemos dejar de resaltar que la utilización de un soporte informático no es un mero instrumento ordenatorio del conjunto de datos con que contamos, sino, en muchos casos, una herramienta de fuerte incidencia en la obtención de conclusiones provisorias o definitivas que de otro modo sería mucho más engorroso generar. En nuestro caso particular los programas que utilizamos mostraron ser casi irremplazables para la presentación de los datos y para la ejecución de los cálculos elementales que debimos realizar. La creación de una matriz de parentesco global basada en las consultas de ACCESS, las representaciones gráficas hechas con PAJEK y la segmentación de grupos dispuesta por el CONCOR difícilmente hubiesen sido posibles en tiempo y forma si no hubiésemos echado mano del software en la medida en que lo hicimos, por más que la heurística investigativa y la articulación con el marco de análisis sean obra nuestra. En este marco, nosotros creemos que lo importante es que la interacción entre esta heurística y cada conjunto de resultados parciales ofrece el marco para sucesivas instancias de recorte del objeto de estudio sustentables en procedimientos reductores no arbitrarios sino consistentemente apoyados por los resultados que el investigador considera pertinentes en cada caso

Naturalmente, no siempre las mediciones o estadísticas realizadas iluminan aspectos desconocidos de los datos, y a veces simplemente sirven para detallar lo que la percepción intuitiva concibe de antemano, pero aunque este sea el caso el servicio que esta clase de programas presta es enorme porque posibilita la exposición ordenada y consistente de cuestiones que de otro modo no podrían ser descriptas más que apelando al lenguaje natural y a partir de construcciones retóricas inmunes a cualquier práctica de contrastación. Los beneficios del uso de este tipo de recursos son ostensibles: se ahorra de tiempo de trabajo en una medida sorprendente, se pueden construir y testear hipótesis con un grado de fiabilidad importante y se pueden replicar los procedimientos de refutación y corroboración de hipótesis tantas veces como se quiera, aunque esto no nos deje a salvo de las peripecias de cualquier proceso de investigación ligadas al valor de verdad de nuestras premisas.

Otra cuestión interesante que caracterizó nuestra investigación es que no hubo una direccionalidad global y unívoca del trabajo de campo en relación al desarrollo analítico que propusimos después, y esto tal vez contribuya a cuestionar un poco la conocida suposición de que datos extraidos con un propósito determinado no puedan ser reutilizados con finalidades divergentes o encuadradas en otra concepción epistemológica. Ciertamente tampoco planteamos la prevalencia del abordaje de redes sociales con repecto a alguna otra estrategia de análisis estadístico no relacional, y mucho menos su incompatibilidad. En nuestro caso la etapa de cálculos correspondiente a la teoría de redes sociales es muy relevante pero no es la única, ya que los cómputos correlacionales finales retoman los resultados de las medidas de tendencia central aplicada a los grupos pero vinculándolas a atributos que no son inferidos usando el Análsis de Redes Sociales. Ni siquiera estos métodos son incompatibles o muestran algún grado de inadecuación respecto de metodologías de recolección de datos clasificables como "cualitativas", ya que para el ARS representa exactamente lo mismo que la información haya sido obtenida permaneciendo en la comunidad o utilizando fuentes externas. Siempre que se disponga de un conjunto de datos traducibles a las entidades que definimos como nodos y a sus respectivos lazos, esta perspectiva será aplicable, y junto a ella toda la batería de herramientas de validación y taxonomización que hemos presentado.

Bibliografía.

-Bernard, H. Russell. , 1995. "Research Methods In Anthropology". Altamira Press.

-Godelier, Maurice. "Modos de producción, relaciones de parentesco y estructuras demográficas", en Leach, E., op.cit.

-Harris, Marvin. 1981. Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza. -1985. El desarrollo de la teoría antropológica. México, Siglo XXI.

--Leach, E. 1971. El replanteamiento de la antropología. Barcelona, Seix Barral.

-Lévi-Strauss, C. 1969. Las estructuras elementales del parentesco . Buenos Aires, Paidós.

-1974. "La familia", en Llobera (comp.) Polémica sobre el orígen y la universalidad de la familia. Barcelona, Anagrama.

-Morgan, L. 1980. La sociedad primitiva. Madrid-Bogotá, Ayuso/Pluma.

-Muñiz, Marcelo. 1997

-Muñiz, Marcelo.La economía de los pobladores del Chalía. (mimeo)

-Rodriguez Diaz, Josep. 1995. Análisis estructural y de redes, Centro de Investigaciones Sociológicas.

-Tarducci, Mónica.1999. Material teórico del seminario "Género y familia" que dicha profesora dicta en la Maestría sobre Género en la UNR.

ANEXO METODOLOGICO II

En el esquema que presentamos quisimos resumir al trayectoria general seguida para transformar los datos básicos de los cuales partimos en el comienzo de la investigación (una etnografía sobre la producción y reproducción económica en la comunidad tehuelche del Chalía) en información progresivamente más estructurada que nos permitiese responder los interrogantes específicos que nos fuimos haciendo a medida que avanzábamos.

La imagen mental que tenemos de esta secuencia es tal vez mucho más caótica y compleja que la que consignamos, pero creemos que sirve para exponer de manera condensada el camino metodológico y epistemológico recorrido.

Proponemos la existencia genérica de etapas o fases de procesamiento de la información en las que el volumen de datos existente más algunas pautas ordenatorias y relacionales producen una respuesta a determinadas preguntas que planteamos y que devienen tanto de nuestra plataforma teórica como de la aplicación de estrategias heurísticas ad hoc. Estas etapas estarían vinculadas por un conjunto de inferencias provenientes de la etapa anterior y se ajustan, excepto en el caso de la primera de ellas, al dominio de distintas aplicaciones del software disponible. El modo de articulación entre las etapas podría no ser exactamente el que se eligió, e incluso el orden seguido podría alterarse mediante la supresión o el cambio de lugar de algunas fases, pero nuestro propósito es aquí mucho más didáctico que prescriptivo y por ello nos interesa mucho más la exposición de la lógica global adoptada que la postulación de una manera unívoca de abordar este tipo de casos.

Nuestro trabajo se inició con una monografía construida con el preciso horizonte de una tesis de licenciatura, y este es el primer producto que tuvimos que analizar para generar información semánticamente significativa para las fases siguientes (FASE 1). Mas allá de la información relacional y de los nexos conceptuales presentes en esta fase, expresados de manera discursiva, el insumo de nuestra investigación fueron los datos genealógicos sobre posesión de ganado relevados en la investigación original.

El primer proceso de traducción necesario para pasar a la fase siguiente fue, entonces, la confección de una tabla de individuos que contuviese todos los atributos genealógicos y no genealógicos emergentes de la monografía original. Mediante la realización de esta proceso pasamos de la información inestructurada de la monografía a la información tabulada un una base de datos ACCESS.

El volcado de datos en este nuevo formato fue posible por exclusiva intervención humana, pero luego de terminada esta fase tanto la elaboración de hipótesis provisionales como la confrontación con la información existente se ejecutó sobre el mismo conglomerado de información pero sometido a diferentes procedimientos taxonómicos y de cálculo. En la base ACCESS guardamos tanto información relacional (genealógica) como no relacional (posesión de ganado y otras), pero además tuvimos que desplegar en una serie de consultas suplementarias para obtener de modo definitivo información sobre la cantidad de miembros que las diferentes Unidades domésticas compartían entre sí. Como explicamos anteriormente en el corpus de la ponencia, esto se pudo llevar a cabo siguiendo ciertas reglas elementales de delimitación de lo que denominamos vinculación parental

(Ver Armado de la Matriz parental inicial)

pero poniendo en juego un proceso de transformación de segundo orden que podemos denominar intraetapa y dependiente de las prestaciones de la base de datos que usamos como soporte.

El segundo proceso de traducción o transformación se desarrolló transportando la información relacional final de la etapa anterior a una matriz inteligible para el programa UCINET V, y aquí tomamos otra decisión metodológica fundamental, que fue excluir la información cuantitativa total de los miembros que las diferentes UD comparten entre sí y tener en cuenta solo la existencia o ausencia de vínculos parentales. Este procedimiento, la dicotomización, implica la ganancia en calculabilidad dentro del contexto del UCINET V pero también la pérdida de granularidad o especificidad en la consideración de la información relevada. Debido a que la posibilidad de calcular indices globales de centralidad era para nosotros prioritaria, preferimos no considerar la vinculación parental más allá de su expresión dicotómica, y por lo tanto fundar esta segunda traducción de ACCESS a UCINET en una exclusión de este nivel de información detallada con que en principio contábamos.

En el ámbito del UCINET V optamos por dos caminos distintos de traducción de información intraetapa: por un lado, los cálculos de las medidas globales de centralidad y por otro el cálculos de CONCOR y MDS como modos de representar espacialmente la vinculación parental de las UD. Ambas vías de indagación fueron tenidas en cuenta partiendo de potencialidad de cálculo presentes en el mismo software, pero nos posibilitaron arribar a conclusiones bastante definitivas sobre la existencia de grupos intracomunitarios que poseen más densa vinculación entre si que con el resto.

El tercer proceso de traducción de información se realizó también por prestaciones del software y sin ninguna acción restricitva motivada metodológicamente. Simplemente se exportaron los archivos de la matriz de aprentesco de UCINET y se procedió a la graficación en 2 y 3 dimensiones utilizando otro software llamado PAJEK (Ver figuras 3.3 y 3.4).

El cuarto proceso de traducción es tal vez el más relevante desde el punto de vista de las conclusiones finales, porque se desarrolló en dos caminos simultáneos y obedeciendo a una intención verificatoria

claramente dependiente de las hipótesis provisorias que pusimos en juego. En primera instancia tomamos los resultados de los cáculos globales de tendencia central y los cruzamos con la información sobre posesión de ganado en una serie de matrices genéricas que nos permitieron obtener conclusiones desalentadores sobre la correlación global entre ambas variables. Sin embargo, como sabemos, no sucedió lo mismo con los cálculos de correlación intergrupal, ya que estos, relevados íntegramente a través del uso de la planilla de cálculo Excel, nos permitieron verificar la existencia de fuertes correlaciones entre la centralidad parental y la posesión de animales si excluimos a la Unidad Doméstica de Luisa Tolkin.

Tanto los procesos de traducción o transformación de los datos que tienen lugar entre etapas diferentes como los que ocurren al interior de una etapa no dependen, obviamente, de cuestiones exlusivamente técnicas, sino de una combinación particular de decisiones heurísticas y prestaciones puntuales que el software contiene. A pesar de ello, no podemos dejar de resaltar que la utilización de un soporte informático no es un mero instrumento ordenatorio del conjunto de datos con que contamos, sino, en muchos casos, una herramienta de fuerte incidencia en la obtención de conclusiones provisorias o definitivas que de otro modo sería mucho más engorroso generar. En nuestro caso particular los programas que utilizamos mostraron ser casi irremplazables para la presentación de los datos y para la ejecución de los cálculos elementales que debimos realizar. La creación de una matriz de parentesco global basada en las consultas de ACCESS, las representaciones gráficas hechas con PAJEK y la segmentación de grupos dispuesta por el CONCOR difícilmente hubiesen sido posibles en tiempo y forma si no hubiésemos echado mano del software en la medida en que lo hicimos, por más que la heurística investigativa y la articulación con el marco de análisis sean obra nuestra. En este marco, nosotros creemos que lo importante es que la interacción entre esta heurística y cada conjunto de resultados parciales ofrece el marco para sucesivas instancias de recorte del objeto de estudio sustentables en procedimientos reductores no arbitrarios sino consistentemente apoyados por los resultados que el investigador considera pertinentes en cada caso

Naturalmente, no siempre las mediciones o estadísticas realizadas iluminan aspectos desconocidos de los datos, y a veces simplemente sirven para detallar lo que la percepción intuitiva concibe de antemano, pero aunque este sea el caso el servicio que esta clase de programas presta es enorme porque posibilita la exposición ordenada y consistente de cuestiones que de otro modo no podrían ser descriptas más que apelando al lenguaje natural y a partir de construcciones retóricas inmunes a cualquier práctica de contrastación. Los beneficios del uso de este tipo de recursos son ostensibles: se ahorra de tiempo de trabajo en una medida sorprendente, se pueden construir y testear hipótesis con un grado de fiabilidad importante y se pueden replicar los procedimientos de refutación y corroboración de hipótesis tantas veces como se quiera, aunque esto no nos deje a salvo de las peripecias de cualquier proceso de investigación ligadas al valor de verdad de nuestras premisas.

Otra cuestión interesante que caracterizó nuestra investigación es que no hubo una direccionalidad global y unívoca del trabajo de campo en relación al desarrollo analítico que propusimos después, y esto tal vez contribuya a cuestionar un poco la conocida suposición de que datos extraidos con un propósito determinado no puedan ser reutilizados con finalidades divergentes o encuadradas en otra concepción epistemológica. Ciertamente tampoco planteamos la prevalencia del abordaje de redes sociales con repecto a alguna otra estrategia de análisis estadístico no relacional, y mucho menos su incompatibilidad. En nuestro caso la etapa de cálculos correspondiente a la teoría de redes sociales es muy relevante pero no es la única, ya que los cómputos correlacionales finales retoman los resultados de las medidas de tendencia central aplicada a los grupos pero vinculándolas a atributos que no son inferidos usando el Análsis de Redes Sociales. Ni siquiera estos métodos son incompatibles o muestran algún grado de inadecuación respecto de metodologías de recolección de datos clasificables como "cualitativas", ya que para el ARS representa exactamente lo mismo que la información haya sido obtenida permaneciendo en la comunidad o utilizando fuentes externas. Siempre que se disponga de un conjunto de datos traducibles a las entidades que definimos como nodos y a sus respectivos lazos, esta perspectiva será aplicable, y junto a ella toda la batería de herramientas de validación y taxonomización que hemos presentado.

Bibliografía

-Godelier, Maurice. "Modos de producción, relaciones de parentesco y estructuras demográficas", en Leach, E., op.cit.

-Harris, Marvin. 1981. Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza. -1985. El desarrollo de la teoría antropológica. México, Siglo XXI.

--Leach, E. 1971. El replanteamiento de la antropología. Barcelona, Seix Barral.

-Lévi-Strauss, C. 1969. Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires, Paidós.

-1974. "La familia", en Llobera (comp.) Polémica sobre el orígen y la universalidad de la familia. Barcelona, Anagrama.

-Morgan, L. 1980. La sociedad primitiva. Madrid-Bogotá, Ayuso/Pluma.

-Muñiz, Marcelo. 1997

-Muñiz, Marcelo.........La economía de los pobladores del Chalía. (mimeo)

-Rodriguez Diaz, Josep. 1995. Análisis estructural y de redes, Centro de Investigaciones Sociológicas.

-Tarducci, Mónica.1999. Material teórico del seminario "Género y familia" que dicha profesora dicta en la Maestría sobre Género en la UNR.

Volver al sumario de La Salamandra 1

Volver a la página principal de La Salamandra PsicoMundo - La red psi en Internet